Categorías: Politica

Registraduría depuró el censo electoral: 40.826.868 ciudadanos están habilitados para votar

La Registraduría Nacional del Estado Civil llevó a cabo el proceso de Rendición de Cuentas 2024, mediante el cual se socializó el avance en el cumplimiento de los objetivos contenidos en el Plan Estratégico 2023 – 2027.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, hizo el balance de su primer año al frente de la entidad y destacó que la Registraduría “ha ganado cada vez más la favorabilidad de los colombianos, con un norte misional muy claro, con mucha potencia, que tiene unas capacidades muy importantes de avance”.

De igual manera, informó que, en el último año, la Registraduría Nacional desarrolló una aplicación de verificación de identidad, que utiliza tecnología de biometría facial, para validar la identidad de los ciudadanos en tiempo real y de manera segura. La entidad puso a disposición de la Policía Nacional 15.000 licencias para dispositivos móviles y, a la fecha, se han realizado 12.370 cotejos que han contribuido a mejorar la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional.

Asimismo, resaltó el uso de biometría facial en procesos electorales: “En el 2026 vamos a crecer en estaciones de autenticación biométrica, no solo dactilar, sino que incluiremos la biometría facial. En las elecciones de 2022 se tuvieron alrededor de 20.000 estaciones de autenticación biométrica y en el 2026 aspiramos a llegar a 60.000”, aseguró.

En 2024, la entidad llevó la identificación a todos los rincones del país, incluidos los municipios afectados por el conflicto armado y priorizados en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet), a través de la Ruta de la Identificación, uno de los programas bandera de la actual administración. En total, 100.148 colombianos en condición de vulnerabilidad se beneficiaron con 842 jornadas de registro civil e identificación adelantadas en 302 municipios de 31 departamentos del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace