Categorías: Nacionales

Registraduría canceló más de mil cédulas de ciudadanía a extranjeros por falsa identidad; en Cesar hubo 121

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha cancelado, en lo corrido del año, un total de 1.038 cédulas de ciudadanía por falsa identidad, en su mayoría de ciudadanos de nacionalidad dominicana, venezolana y ecuatoriana, que fueron obtenidas de manera fraudulenta para tramitar pasaportes, salir del país o cometer posibles delitos.

La cancelación de dichos documentos de identidad se logró gracias a los cruces de las bases de datos realizados por el Centro de Analítica de Datos de la Registraduría Nacional con información suministrada por Migración Colombia, la Cancillería y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN).

La mayoría de los documentos de identidad fueron expedidos en el departamento del Atlántico con 265 cédulas de ciudadanía, seguido de Córdoba con 253, Cesar con 121 y Bogotá con 139 cédulas de ciudadanía.

Asimismo, es importante señalar que el rango de edad en el cual se reporta el mayor número de casos es entre los 19 y 30 años, con 647 cédulas de ciudadanía canceladas, equivalentes a un 62 %.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, hizo un llamado de atención a los colombianos que se prestan para ser testigos en la inscripción de los registros civiles de nacimiento de dichos extranjeros, documento antecedente para tramitar la cédula. “Muchos colombianos se han prestado para ir a testificar en la inscripción del registro de ciudadanos extranjeros, como si fueran colombianos, y a estos nacionales hay que decirles que están cometiendo un delito que los puede llevar a la cárcel. Además, le están haciendo un grave daño al Estado colombiano”, sostuvo.

Toda esta información fue puesta en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, que trabaja decididamente en la desarticulación de redes dedicadas a la falsificación de documentos y el tráfico de migrantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Maíz Fuerte, País Fuerte: Gremios se unen para fortalecer la seguridad alimentaria del país

Diversos gremios agrícolas e industriales del país se han unido en una alianza estratégica para…

14 horas hace

Nuevo Centro de Acopio en Río de Oro, Cesar

El gobierno del Cesar entregó el nuevo Centro de Acopio Minorista y Mayorista del municipio…

14 horas hace

Procurador lanzó advertencias para que servidores públicos eviten indebida participación en política

Desde el Congreso Nacional de Minería, realizado en Cartagena, el Procurador General de la Nación,…

16 horas hace

Gobierno Nacional entregó en Maicao el primer Territorio Energético de La Guajira

El municipio de Maicao avanza hacia un futuro más sostenible con la inauguración de una…

17 horas hace

Aprendices de la Tecnoacademia Sena Cesar participaron en intercambio de saberes en Bogotá

Doce aprendices, estudiantes de instituciones educativas de los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi, La Paz,…

17 horas hace

Cansancio, gases, hinchazón abdominal o mal humor: 11 señales de tu aparato digestivo que no deberías ignorar

No estás sola si te sientes hinchada sin razón aparente, si notas que tu digestión…

20 horas hace