Categorías: Nacionales

Registraduría anunció la masificación en Colombia del plan piloto de validación biométrica facial con entidades financieras

En el marco de la versión número 57 de la Convención Bancaria en Cartagena, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, anunció la masificación en Colombia del plan piloto de autenticación de identidad por biometría facial con entidades financieras del país, así como las nuevas funcionalidades de la cédula digital como el elemento más seguro que tendrá el sector financiero para validar la identidad de los ciudadanos.

La biometría facial es una herramienta tecnológica que permite individualizar a una persona a partir de sus rasgos biométricos característicos que son únicos. “Los rasgos faciales son incambiables incluso si hay intervenciones quirúrgicas. Hay 172 puntos característicos que nos hacen únicos. La biometría facial es la tecnología más segura que existe hoy en el mundo”, precisó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha.

Con la implementación de esta tecnología por parte de las entidades bancarias, es decir, con la validación de la identidad ante las bases de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el sector financiero les garantizará seguridad a los ciudadanos, pues se evita la suplantación y se genera confianza en los trámites que realice cada ciudadano.

«De esta manera se acaba en el país la suplantación en las transacciones bancarias. Con esta tecnología ofrecemos seguridad en las operaciones financieras y logramos generar confianza, no solo en los usuarios de los servicios bancarios, sino en toda la ciudadanía”, enfatizó Vega Rocha.

Durante esta edición de la Convención Bancaria, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, hizo otro importante anuncio: “Una noticia que le entregamos al país es que la Registraduría Nacional elaborará el documento de identificación de los policías de Colombia”.

El Registrador Nacional también informó que en dos semanas se tiene previsto el lanzamiento de la cédula digital en todos los consulados de Colombia en Europa y, en 20 días en Centroamérica, con lo cual no sólo se verán beneficiados los colombianos residentes en el territorio nacional, sino también en el exterior.

Por último, el Registrador Nacional señaló que, a la fecha, cerca de 2 700 000 colombianos han tramitado su cédula digital y se estima que, al finalizar el año, más de 10 000 000 de ciudadanos hayan migrado hacia el formato digital.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace