Categorías: Regionales

Regionales del Sena Cesar, La Guajira y Magdalena definen diseño para continuar procesos de formación en población arhuaca

Con el fin de definir un diseño curricular propio y darle continuidad al proceso de formación que se viene llevando en la etnia arhuaca de los departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena, se realizó en Valledupar, la cuarta mesa de trabajo, entre directivos de estas tres regionales, líderes indígenas de la población y un representante de la dirección general del Sena.

De acuerdo, a lo expuesto por los participantes de la jornada y en espacial por miembros de la comunidad arhuaca, el currículo se construirá de acorde a las necesidades específicas de esta etnia, por lo que se definió avanzar, en tres áreas inicialmente, como son: Agropecuaria y Ambiental, Salud y Artesanías. Este proceso formativo, se diseñará, con calidad y pertinente a la cosmovisión de estas comunidades, para preservar sus costumbres y tradiciones.

El director del Sena Cesar, Eudes Zapata Sanjuán, manifestó que “ha sido una reunión muy fructífera y productiva. Vamos a entregar el documento que salió de esta mesa de trabajo a los líderes indígenas que nos acompañaron, para que, junto con sus manos lo validen y le den la aceptación, y así, continuar con este proceso que es bien interesante y será único a nivel nacional. Le estamos dando prioridad a las comunidades indígenas, para que tengan su propio diseño curricular y ellos mismo formen a su propia gente, en todos sus saberes”.

Félix Torres Villafañe, es un líder Arhuaco de la comunidad Gunmaku, asentada entre los departamentos de La Guajira y Magdalena, que viene trabajando con estas regionales en la Educación Intercultural, manifestó que “esta mesa es muy significativa, porque con este currículo vamos a formar jóvenes en todas las áreas y, lo más relevante que es con el Sena, una institución importante, que por primera vez ha logrado un acercamiento y entendimiento, con nuestras comunidades y autoridades indígenas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace