Categorías: Regionales

Regionales del Sena Cesar, La Guajira y Magdalena definen diseño para continuar procesos de formación en población arhuaca

Con el fin de definir un diseño curricular propio y darle continuidad al proceso de formación que se viene llevando en la etnia arhuaca de los departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena, se realizó en Valledupar, la cuarta mesa de trabajo, entre directivos de estas tres regionales, líderes indígenas de la población y un representante de la dirección general del Sena.

De acuerdo, a lo expuesto por los participantes de la jornada y en espacial por miembros de la comunidad arhuaca, el currículo se construirá de acorde a las necesidades específicas de esta etnia, por lo que se definió avanzar, en tres áreas inicialmente, como son: Agropecuaria y Ambiental, Salud y Artesanías. Este proceso formativo, se diseñará, con calidad y pertinente a la cosmovisión de estas comunidades, para preservar sus costumbres y tradiciones.

El director del Sena Cesar, Eudes Zapata Sanjuán, manifestó que “ha sido una reunión muy fructífera y productiva. Vamos a entregar el documento que salió de esta mesa de trabajo a los líderes indígenas que nos acompañaron, para que, junto con sus manos lo validen y le den la aceptación, y así, continuar con este proceso que es bien interesante y será único a nivel nacional. Le estamos dando prioridad a las comunidades indígenas, para que tengan su propio diseño curricular y ellos mismo formen a su propia gente, en todos sus saberes”.

Félix Torres Villafañe, es un líder Arhuaco de la comunidad Gunmaku, asentada entre los departamentos de La Guajira y Magdalena, que viene trabajando con estas regionales en la Educación Intercultural, manifestó que “esta mesa es muy significativa, porque con este currículo vamos a formar jóvenes en todas las áreas y, lo más relevante que es con el Sena, una institución importante, que por primera vez ha logrado un acercamiento y entendimiento, con nuestras comunidades y autoridades indígenas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace