Categorías: Regionales

Reforestación con sentido comunitario en la Quebrada Moreno (La Guajira)

Con la participación activa de la comunidad se llevan a cabo jornadas de siembra para el establecimiento de mil árboles en la cuenca de la Quebrada Moreno a la altura del corregimiento de Villa Martín en Riohacha (La Guajira).

La actividad se da en el marco de la iniciativa de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Corpoguajira que compromete la siembra de dos millones de árboles en todo el departamento y cuenta con el apoyo de aliados como la empresa HOCOL S.A. y la Corporación Preservar.

La jornada de preparación de terreno y siembra se viene adelantando por miembros de la Junta de Acción Comunal, líderes de la comunidad y estudiantes de último grado de bachillerato del colegio Evaristo Acosta del corregimiento de Monguí, residentes en Villa Martín.

La Quebrada Moreno es un importante afluente que surte de recurso hídrico a varias poblaciones de la capital guajira, su recuperación resulta determinante para garantizar la oferta de agua y el equilibrio ecosistémico de esta zona del departamento. Por lo anterior, la jornada también sirvió para identificar problemáticas como el inadecuado manejo que la comunidad le está dando a los residuos sólidos y la deforestación.

De acuerdo con los pobladores, la Quebrada Moreno ha venido sufriendo una disminución de su caudal hasta el punto de la sequía total de su cauce en épocas de verano. Esto, de acuerdo a su versión, por la tala indiscriminada e incendios forestales.

De esta forma la comunidad de Villa Martín se suma a la estrategia “La Guajira Siembra Vida” con la que Corpoguajira espera generar más espacios verdes, recuperación de áreas estratégicas y generar conciencia en los guajiros sobre la importancia mantener la cobertura vegetal de nuestros bosques.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace