Categorías: Valledupar

Recuperación del espacio público en el Mercado de Valledupar, una apuesta que debe continuar

Atendiendo la solicitud de los comerciantes que pedían la liberación de las zonas de acceso y de oferta de productos, y como compromiso del gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, la Secretaría de Gobierno realizó un operativo integral en el Mercado Público.

La medida responde al inconformismo manifestado por los comerciantes frente a la presencia de carretilleros que se ubican en las afueras del mercado, cogiendo clientela de quienes están formalmente instalados. Según los vendedores, esta situación les estaba causando una competencia desleal, pues ellos asumen mensualmente costos por arrendamiento en los locales, además de los impuestos, los servicios públicos e industria y comercio.

Habilitar zonas para el espacio público, recuperar el tránsito, garantizar el acceso por la carrera 15 con calle 20, sensibilizar a vendedores ambulantes, instalar vallas protectoras, fueron algunos de las acciones efectuadas y que contaron con la participación permanente de 20 unidades de la Policía Metropolitana de Valledupar, 12 unidades del Dispositivo Mínimo de Atención (DMA), 29 agentes de la Secretaría de Tránsito, cuatro miembros de Migración Colombia y 30 operarios de la Oficina de Espacio Público, logrando dejar habilitada esta zona del mercado para que los compradores puedan ejercer su derecho de adquirir productos en un entorno limpio, libre y seguro.

La gerente de la plaza de mercado, Lilian Lucía Zabaleta Molina, señaló: “Se reconoce el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, pero no puede estar por encima del de los comerciantes formalmente establecidos. En ese sentido, estamos haciendo la recuperación del espacio público en las afueras de la plaza, a fin de que no haya competencia desleal con los comerciantes formales de esta central de abastos”.

De igual manera, se organizó la circulación de los vendedores ambulantes para evitar que se estacionen frente a los locales y garantizar la movilidad en la zona.

El secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, explicó que esta acción hace parte de un plan en tres fases: pedagogía, recuperación y sostenibilidad. “Hoy estamos en la segunda etapa de un proyecto conjunto, que es la recuperación para garantizar la organización permanente del sector, y finalmente hacia la sostenibilidad, con la participación activa de la comunidad”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace