Foto-referencia
España recibió en 2023 un récord de 163.000 solicitudes de asilo, en su gran mayoría de venezolanos, colombianos y peruanos, informó este jueves el Ministerio del Interior.
El ministerio registró «163.218 solicitudes de protección internacional en 2023, un 37 % más que en el año anterior y la mayor cifra desde la creación de la oficina [de asilo] en 1992», indicó en un comunicado.
Casi el 80 % de los solicitantes proviene de tres países latinoamericanos: Venezuela (60.534 peticiones), Colombia (53.564) y Perú (14.306), precisó el texto.
Las cifras del 2023 «sitúan a España como el tercer país receptor» de personas que solicitan asilo en la Unión Europea, aseguró el ministerio.
El año pasado, el ministerio resolvió 92.963 expedientes de protección internacional.
A 41.478 solicitantes, en su mayor parte venezolanos, les concedió «residencia y trabajo por razones humanitarias durante un año», explicó.
A otras 7.521 personas, principalmente afganos, sirios, nicaragüenses, colombianos y hondureños, les otorgó el estatus de refugiado.
Y a 3.850 personas, sobre todo malienses, les confirió el llamado derecho a la protección subsidiaria, que es cuando no califican para recibir asilo, pero corren peligro si son regresadas a sus lugares de origen. (AFP).
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…