Foto-referencia
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes presenta su nueva convocatoria “Trayectorias: reconocimiento a los aportes y el legado de personas mayores de 70 años en los campos de las culturas, las artes y los saberes”.
Se trata de una convocatoria que busca reconocer y exaltar la experiencia y las contribuciones de personas mayores de 70 años que se han desempeñado como artistas, cultores, maestros y maestras de los oficios asociados al Patrimonio Cultural Inmaterial, así como de quienes han hecho aportes significativos a la vida cultural y artística del país y sus regiones, convirtiéndose en referentes de sus campos de trabajo.
Es una convocatoria que recoge la vocación pluralista e inclusiva del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y la apuesta estratégica del Ministerio de las Culturas por aportarle una dimensión cultural al cambio social.
Se entregarán 70 reconocimientos, de sesenta millones de pesos ($ 60.000.000 m/cte.) cada uno.
A ellos podrán optar, a través de una postulación, personas de nacionalidad colombiana mayores de 70 años al cierre de la convocatoria que tengan una trayectoria destacada, y que cumplan las condiciones para participar en alguna de estas tres categorías:
Categoría 1. Personas con obras y trayectoria destacada en los campos de la creación, la formación y la investigación en artes plásticas y visuales, fotografía, cinematografía, audiovisuales, danza, teatro, títeres, circo, música, literatura, así como actores, actrices y libretistas de los medios televisivos y radiales, que han tenido un reconocimiento y son referentes de la creatividad y valores de las artes de las regiones y del país.
Categoría 2. Maestras y maestros de los conocimientos y técnicas artesanales tradicionales, que se han destacado por la calidad y el valor patrimonial de sus obras y/o han generado procesos de transmisión de sus oficios y técnicas en campos como la cestería, cerámica, tejeduría, orfebrería, luthería, marroquinería, talla, forja, imaginería, cocina artesanal tradicional, entre otros oficios artesanales.
Categoría 3. Investigadoras e investigadores que, por medio de su trabajo, escritos y publicaciones han hecho contribuciones al conocimiento, crítica, difusión y desarrollo de la cultura, las artes y el patrimonio cultural del país, en campos como la antropología, la arqueología, la lingüística, la geografía, la historia, la sociología, los estudios bio-culturales, la arquitectura y el urbanismo.
La convocatoria estará abierta entre el 16 de enero y el 23 de febrero de 2024 a las 11:59 p.m. (hora local).
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…