Foto-referencia
Entre enero y junio de 2025, la Defensoría del Pueblo conoció 55 casos de reclutamiento, de los cuales 29 afectaron a niños y adolescentes, y 26 a niñas y adolescentes. La situación es particularmente preocupante para la población indígena, que suma 35 de los casos. Adicionalmente, Cauca es el departamento con mayor número de reportes.
En 2024, se registraron 578 casos que afectaron particularmente a niñas, niños y adolescentes.
No obstante, el reclutamiento forzado trasciende la frialdad de las cifras: cada caso representa la devastadora ruptura de un proyecto de vida, el desarraigo de un entorno seguro y el sometimiento a formas extremas de violencia.
Es un deber ineludible del Estado y de toda la sociedad garantizar entornos protectores que aseguren a las niñas, niños y adolescentes una vida digna, libre de violencia y con plenas oportunidades para desarrollar su potencial.
La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a fortalecer el conocimiento del suelo…
El equipo humano de Transelca ejecutará al interior de la subestación Valledupar, actividades de mantenimiento…
En un nuevo escenario de diálogo entre compañía y los miembros de las comisiones negociadoras…
En línea con el compromiso de continuar democratizando el crédito, el Ministerio de Agricultura y…
El municipio de Pueblo Bello, Cesar, fue el escenario escogido para consolidar y construir de…
En el marco de las acciones de control y registro adelantadas por la policía nacional,…