Categorías: CulturalesValledupar

“Reactivemos juntos y de manera segura los eventos masivos en el país”, Mincultura

Una invitación a vacunarse hizo la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, desde Valledupar, donde inició la Gran Jornada de Vacunación con la que se espera tener un Festival de la Leyenda Vallenata seguro. Colombia está regresando a la normalidad y se espera que en el último trimestre del año se puedan adelantar otros eventos masivos a los que estaba acostumbrado el país antes de la llegada del Covid.

«Porque entendemos que la cultura es el gran instrumento no solo de apropiación de nuestra identidad sino también de generación de oportunidades económicas, la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata será una realidad. Es un compromiso del señor presidente Iván Duque con la ciudad. Adelantamos todas las acciones que nos permitan tener de manera presencial, nuevamente, el Festival Vallenato, pero de manera biosegura», indicó la ministra de Cultura, al insistir en que «el Festival es la vida de esta ciudad».

El Ministerio de Cultura en alianza con el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Valledupar ha emprendido la estrategia ‘Vive el Festival Vacunado’ para que la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata pueda realizarse de manera biosegura. El principal objetivo es promover la conciencia sobre la importancia de la vacunación en la estrategia de prevención del covid -19 y la mitigación de contagios.

Además del valor que tiene el Festival de la Leyenda Vallenata como expresión cultural y epicentro de la difusión de la música vallenata, que es patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco, es indudable su importancia como dinamizador de la economía local. «Son más de $ 200 mil millones los que históricamente se han movido en la ciudad durante el Festival. Más de 10 mil puestos de trabajo directos e indirectos genera y son más de 100 mil turistas los que ha recibió Valledupar tradicionalmente para este periodo», precisa la ministra de Cultura.

Aunque el Festival de la Leyenda Vallenata está asegurado, se necesita cumplir con el 60 % de su población vacunada, en al menos una dosis, para garantizar 70 % de aforo. Actualmente, solo está permitido el 50 % porque en el departamento del Cesar alcanza una tasa de vacunación del 40 % de la población. «Queremos que los eventos tengan mayores aforos, pero para eso requerimos que los ciudadanos de Valledupar y todos aquellos que quieran asistir a esta gran celebración de la cultura vallenata se vacunen», reiteró la ministra Mayolo.

En este mismo sentido se pronunció el alcalde de Valledupar, Mello Castro, quien se comprometió con instalar 50 puntos de vacunación en cada uno de los barrios de la ciudad para inmunizar, más rápidamente, con las 62.550 vacunas que el Ministerio de Salud dispuso. «Le estamos apostando a una reactivación económica segura. Está toda la institucionalidad defendiendo el interés general que es sacar adelante el Festival de la Leyenda Vallenata. Venimos acercándonos a los barrios con las jornadas de vacunación masiva. Es un gran reto».

Acerca del Festival Vallenato

En la versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata, que se llevará a cabo del 13 al 17 de octubre, se hará homenaje al maestro Rosendo Romero Ospino, ‘El Poeta de Villanueva’, quien ha escrito más de 400 canciones. Entre sus composiciones se destacan clásicos como: ‘Ese que escribe versos’, ‘Noche sin lucero’, ‘Mensaje de Navidad’, ‘Villanuevera’, ‘Frases de amor’, ‘La marquesina’, y ‘Mi poema’.

En esta ocasión se tendrán cuatro escenarios para desarrollar las diversas actividades del Festival Vallenato: Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, Coliseo de Feria Ganadera Pedro Castro Monsalvo, Tarima Francisco El Hombre de la Plaza Alfonso López y el Centro Recreacional La Pedregosa.

A través del Programa Nacional de Concertación, el Ministerio de Cultura hace un aporte a la realización del 54 Festival de la Leyenda Vallenata por valor de $ 450 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace