Categorías: Salud

Qué puedes hacer para reducir el riesgo de pancreatitis

La función principal de la glándula del páncreas es ayudar a la digestión mediante la producción de enzimas y hormonas que ayudan en la regulación de la glucosa en el cuerpo.

Pancreatitis o inflamación del páncreas:

Pancreatitis aguda

Si el páncreas se inflama en forma repentina y solo por unos días es pancreatitis aguda. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal, dolor abdominal que se irradia hacia la espalda, dolor abdominal que empeora al comer, fiebre, pulso acelerado, náusea, vómitos, dolor al tocar el abdomen.

Pancreatitis crónica

Cuando el páncreas se inflama por años y puede causar severas complicaciones, se trata de pancreatitis crónica. Los síntomas suelen ser dolor abdominal, pérdida de peso involuntario, heces olorosas y grasosas (esteatorrea).

Siempre consulta con tu médico si tienes dolor abdominal persistente. En especial si el dolor es severo. Dependiendo del diagnóstico en cada caso y condición será el tratamiento.

¿Por qué se inflama el páncreas?

La pancreatitis ocurre cuando las enzimas digestivas se activan en el páncreas, lo que ocasiona irritación de las células del páncreas causando inflamación.

Los episodios constantes de pancreatitis aguda pueden dañar al páncreas y originar pancreatitis crónica. Puede incluso formarse tejido fibroso o cicatricial en el páncreas y causar alteraciones en su funcionamiento que pueden ocasionar problemas digestivos y en algunos casos diabetes.

Algunas condiciones que pueden originar pancreatitis son:

– Alcoholismo.
-Algunos medicamentos y cirugías abdominales.
– Fibrosis quística.
– Cálculos renales (piedras en el riñón).
-Niveles altos de calcio en sangre (hipercalcemia) que puede ser causa de una mayor actividad de la glándula paratiroides (hiperparatiroidismo).
-Niveles altos de triglicéridos en la sangre (hipertrigliceridemia).
-Algunas infecciones.
-Lesión en el abdomen.
-Obesidad.
-Cáncer de páncreas

¿Qué puedes hacer para ayudar a cuidar tu páncreas?

-Evita excederte en el consumo de bebidas alcohólicas. En diversos estudios se ha visto que consumir más de 4 a 5 bebidas alcohólicas por día incrementa el riesgo de pancreatitis.

-Deja de fumar. Los fumadores de tabaco tienen tres veces más probabilidad de desarrollar pancreatitis crónica que los no fumadores. Dejar de fumar disminuye en un 50 % el riesgo de pancreatitis.

-Otros factores asociados a la pancreatitis:

-Obesidad. Tienes más riesgo de pancreatitis si eres obeso.

-Historia familiar de pancreatitis. La genética juega un papel importante en algunos casos de pancreatitis crónica. Si tienes antecedentes familiares con esta enfermedad se aumenta la probabilidad en especial si también están presentes los otros factores de riesgo.

¿Cuáles son las complicaciones de la pancreatitis?

Falla renal

La pancreatitis aguda podría causar falla renal y si ésta es severa y persistente podría requerir diálisis.

-Infección

La pancreatitis aguda hace vulnerable al páncreas a infecciones. Las infecciones pancreáticas son serias y requieren tratamiento intensivo como cirugía para remover el tejido infectado.

-Seudoquiste pancréatico

La pancreatitis aguda puede originar un seudoquiste pancreático que podría causar complicaciones como hemorragias internas e infección.

-Problemas respiratorios

La pancreatitis aguda puede causar cambios químicos el cuerpo que pueden afectar el funcionamiento pulmonar y causar que el nivel de oxígeno en la sangre decaiga a niveles muy bajos y peligrosos.

-Desnutrición

La pancreatitis aguda y crónica pueden causar que el páncreas produzca menos enzimas que las necesarias para el catabolismo (proceso de degradar nutrientes complejos en elementos más simples) y procesar nutrientes de los alimentos ingeridos. Esto puede originar desnutrición, diarrea y pérdida de peso.

-Cáncer de páncreas

Una inflamación persistente por largo tiempo causada por pancreatitis crónica es un factor de riesgo de cáncer del páncreas.

-Diabetes

Daños en las células que producen la insulina en tu páncreas debidas a pancreatitis crónica podrían contribuir a aumentar el riesgo de diabetes. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

14 horas hace

Gobierno avanza en regulación de predios destinados a proyecto energético con el pueblo arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…

14 horas hace

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…

14 horas hace

Comité Organizador Local mostrará avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…

15 horas hace

Mueren 14 personas en India tras beber licor tóxico

Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…

20 horas hace

Cómo reconocer el alzhéimer precoz y afrontar sus desafíos según una neuróloga

Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…

20 horas hace