Categorías: Salud

¿Qué pasa si sangro durante o después del parto?

El embarazo es un acontecimiento que marca un parte aguas en la vida de cualquier mujer, sin embargo existen complicaciones que se pueden presentar durante esa etapa.

Un ejemplo de ello es el sangrado durante o después del parto conocido médicamente como hemorragia obstétrica, la cual sigue siendo la primera causa de mortalidad materna a nivel mundial.

La hemorragia obstétrica post-parto es aquel sangrado que se presenta durante o después del parto o cesárea e incluso horas o días después de éstos.

Además se puede clasificar respecto al volumen sanguíneo que se pierde como menor o mayor, y este último como moderado o grave.

Las cuatro causas generales de la hemorragia obstétrica

1. Falta de tono uterino después del nacimiento del bebé.
2. Lesiones o desgarros en el canal de parto.
3. Retención de restos de placenta.
4. Problemas de coagulación de la madre.

¿Cuáles son los factores de riesgo de la hemorragia obstétrica?

-Edad materna: mujeres menores de 18 años y mayores de 35 años.
-Sobrepeso y obesidad.
-Embarazo múltiple.
– Anemia.
-Antecedente o bebé macrosómico, es decir que pese al nacer más de 4 kg.
-Cirugías uterinas o cesáreas previas.
-Trabajo de parto prolongado.
-Enfermedades hematológicas.
-Antecedentes de hemorragia obstétrica.

Control prenatal

Y aunque la mayoría de ellos no son modificables, la opción de prevenir la hemorragia obstétrica es llevar un control prenatal continuo y adecuado, para que de esta manera el Gineco-Obstetra determine los factores de riesgo de cada paciente y se plantee la mejor vía de nacimiento y tener previstos los elementos necesarios para preservar el mejor estado de salud tanto para la madre como del bebé.

Acude a Urgencias de tu centro de salud si tienes hemorragia

Quizá te es difícil pensar en la manera de actuar o el qué hacer ante una hemorragia, sin embargo en caso de que ésta se presente debe ser abordado y resuelto por un equipo de salud multidisciplinario compuesto por Gineco-Obstetras, Anestesiólogos, Cirujanos, entre otros participantes del equipo médico debido a que es considerada un acontecimiento de emergencia que puede poner en riesgo la vida de la paciente y que para evitar que esto ocurra se lleva a cabo un conjunto de medidas médico-quirúrgicas para contener dicha hemorragia. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Alertan crítica situación de abastecimiento y por los $ 100 billones de déficit en el Fondo de Estabilización de precios

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la…

1 día hace

Inició en Aguachica Expoterra 2025

La gran vitrina de negocios verdes del Cesar ya abrió sus puertas en el municipio…

1 día hace

En Valledupar, capturados tres presuntos integrantes del “El combo Jiménez’’

Valledupar - Cesar, En el marco de la ofensiva nacional contra el delito, la Policía…

1 día hace

Alcaldía y Policía Nacional firman convenio para mejorar índices de tránsito en Valledupar

En un Consejo de Seguridad liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán, realizado para analizar…

1 día hace

La Física Médica, entre la prevención y el tratamiento

El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con…

2 días hace

Valledupar celebrará el jubileo de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

Este sábado 8 de noviembre, Valledupar será escenario de un evento cargado de fe, unión…

2 días hace