Categorías: Salud

¿Qué pasa si comemos alimentos con moho?

Muchas veces olvidamos que en la alacena o nevera tenemos frutas, vegetales, quesos, yogures o pan, para luego recordarlo y que sea demasiado tarde ya que el moho ha hecho su aparición.

Pero ¿alguna vez te preguntaste que pasaría si consume alimentos con moho? ¿Sabes que alimentos deben desecharse y cuáles pueden recuperarse? Aquí puedes conocer eso y más.

El moho es un hongo que se reproduce y propaga mediante esporas en lugares cálidos, húmedos y oscuros o con poca luz, aunque también puede sobrevivir en condiciones de extrema sequedad.

Existen muchos tipos de moho, siendo los más comunes: Alternaria, Cladosporium, Mucor, Neurospora, Penicillium, Stachybotrys o Trichoderma.

Es normal encontrar moho en paredes, troncos, hojas, excrementos e incluso sobre otros hongos, aunque donde más solemos verlo es en los alimentos.

Cómo prevenir y tratar una infección por hongos

El moho puede ser especialmente perjudicial para ciertas personas que son sensibles, provocándoles irritación en los ojos o congestión nasal. También es un potente alérgeno, y un gran problema para trabajadores que suelen estar constantemente expuestos a su presencia, como los granjeros.

En algunos casos, y dependiendo el tipo de moho, se producen micotoxinas, un tipo de sustancia venenosa.

Algunas de ellas, como las aflatoxinas, pueden incluso causar cáncer, aunque su aparición no suele vincularse al moho doméstico.

¿Qué pasa si como alimentos con moho?

En primer lugar, se debe tener en cuenta que muchas personas consumen alimentos con hongos regularmente cuando comen queso Brie, Camembert, Roquefort o Stilton.

La diferencia en este caso es que durante su elaboración se seleccionan cultivos de moho específicos que no pueden producir micotoxinas.

En cambio, la ingesta de comida con moho que surgió por accidente, aunque se digiere como cualquier otro alimento, puede causar reacciones indeseables, como náuseas y vómitos (normalmente como consecuencia del sabor del hongo).

Para evitar esta desagradable situación, muchos optan por cortar y retirar la parte afectada por moho, aunque eso no siempre es la mejor decisión, ya que no hay garantía de que quitando esa parte estés eliminando toda la infección por el hongo.

Esto se debe a que el moho crece en forma de filamentos, por lo que estas especies de «raíces» pueden penetrar y perjudicar el alimento más allá de la parte visible.

Cómo prevenir una intoxicación alimentaria

Otra idea muy común es que se puede rescatar el alimento afectado cocinándolo a altas temperaturas, para matar al moho. Sin embargo, la temperatura necesaria para eso también acabaría quemando el alimento y alterando su sabor, por lo que no es conveniente.

Todo depende del producto que tenga moho. Por ejemplo, puedes quitar la parte dañada y consumir estos alimentos:

Embutidos: como jamones curados en seco o salames duros.

Quesos duros: como Gouda, Gruyer, Parmesano o Pecorino.

Frutas y vegetales firmes: como manzanas, boniatos, papas, pimientos y zanahorias.

Procura retirar el moho cortando como mínimo 1 pulgada (o 2,5 cm) alrededor y por debajo del moho.

En cambio, si los siguientes alimentos se ven afectados por moho, debes desecharlos:

Alimentos cocidos: como carnes, cereales, guisos, o pastas.

Carnes frías: como tocino o perros calientes.

Frutas y vegetales blandos: como fresas, cerezas, arándanos, pepinos o tomates.

Mantequilla: como la de maní, legumbres y nueces. Los productos procesados sin conservantes tienen un mayor riesgo de desarrollo de moho.

Mermeladas y jaleas.

Pan y productos horneados.

Queso blando: aquí encontramos el requesón o queso crema, así como el rallado, desmenuzado o en rodajas. También se deben considerar aquellos que se elaboran como moho, como el Gorgonzola, pero que ha sido invadido por otro moho que no formaba parte de su proceso de fabricación.

Otros lácteos: yogur y crema agria.

¿Cómo evitar que se forme moho?

Puedes evitar que los alimentos se echen a perder debido al crecimiento de moho siguiendo estos consejos:

Limpieza: mantén limpias las áreas de almacenamientos, es decir, alacenas o neveras. Las esporas de los alimentos enmohecidos pueden acumularse en esas superficies. También es importante que limpies trapos de cocina, esponjas, escurridores, y demás utensilios de la cocina.

Recipientes: cuidar los recipientes en los que vayas a almacenar tus alimentos también es fundamental. Procura que sellen bien o de cubrirlos si no tienen tapa.

Sobras: si preparaste más de lo que puedes comer, intenta acabar esa comida entre tres y cuatro días después de su elaboración, de lo contrario, facilitarás la aparición de moho. Si no puedes cumplir con ese plazo, congela las sobras.

Vida útil: muchos alimentos son perecederos y pueden afectarse fácilmente si no se los almacena en la nevera. No los dejes fuera por más de dos horas para evitar que se pudran.

Recuerda, ser prudente a la hora de realizar las compras es fundamental. Si en tu familia no comen mucho o vives solo, evita hacer grandes compras. Con una menor cantidad de alimentos en tu casa te será más fácil controlarlos y evitar que aparezca moho. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace