Categorías: Salud

¿Qué hacer con las molestas várices?

En definitiva la molestia en las piernas, aunado a muchas otras malas sensaciones e incluso venas varicosas visibles es un problema que prevalece principalmente en las mujeres.

El nombre médico es Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) y la Federación Internacional de Flebología la define como los cambios producidos en las extremidades inferiores, resultado de la hipertensión venosa prolongada.

Esto se debe a una incapacidad del retorno sanguíneo al corazón por una anormalidad en las paredes y válvulas de las venas que condiciona obstrucción y reflujo sanguíneo.

La IVC se manifiesta en 2-3 de cada 10 hombres y en 1-4 de cada 10 mujeres en edad adulta y las cifras aumentan conforme aumenta la edad.

Factores de riesgo para desarrollar várices

-Historia familiar de várices.
-Edad: a mayor edad mayor riesgo.
-Sobrepeso y Obesidad.
-Haber tenido un embarazo o más.
-Vida sedentaria.
-Profesiones en que se está mucho tiempo de pie o mucho tiempo sentado.
-Profesiones que se desarrollan en ambientes de alta temperatura.

Síntomas

-Dolor, pesantez y piernas cansadas.
-Calambres, comezón y sensación de calor.
– A la exploración física se encuentran telangiectasias o venas muy ingurgitadas (se conocen como arañitas), hinchazón, cambios de coloración de la piel, dificultad para caminar y pueden presentarse úlceras que son las manifestaciones visibles más avanzadas.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza con una buena historia clínica y revisión en consultorio médico. Sin embargo se puede requerir de algunos estudios complementarios en pacientes específicos para discernir el lugar exacto en donde se encuentra el problema a nivel vascular, o en pacientes candidatos a cirugía.

Algunos de estos estudios son: Ultrasonido doppler y la Fleblografía.

Tratamiento

El tratamiento consiste en dos vertientes específicas, el farmacológico y el no farmacológico, este último consiste en medidas de alivio y cuidados para el reflujo venoso tanto para personas con riesgo como para las ya diagnosticadas con IVC:

– Evitar o corregir el sobrepeso u obesidad.
– Medias de compresión elástica, según el grado clínico de enfermedad.
– Evitar estar de pie o sentado por tiempo prolongado.
– Utilizar calzado cómodo.
– Corregir el estreñimiento.
– Evitar o dejar de fumar.
– Ejercicios de punta-talón y movimientos circulares de pies.
– Realizar ejercicio físico aeróbico regular, como natación o caminar.
– Elevar las piernas de 15-30 minutos diarios.
– Masaje e hidroterapia con agua tibia a fría.

También existe un tratamiento estético llamado escleroterapia que consiste en desaparecer las “arañas vasculares” visibles a través de la inyección directa de medicamento sin embargo no todos los pacientes son candidatos y además existe el tratamiento quirúrgico para aquellos casos de IVC más avanzado o recidivante.

Tratamiento

El tratamiento consiste en dos vertientes específicas, el farmacológico y el no farmacológico, este último consiste en medidas de alivio para el reflujo venoso tanto para personas con riesgo como para las ya diagnosticadas con IVC:

Evitar o corregir el sobrepeso u obesidad.

– Medias de compresión elástica, según el grado clínico de enfermedad.
– Evitar estar de pie o sentado por tiempo prolongado.
– Utilizar calzado cómodo.
– Corregir el estreñimiento.
– Evitar o dejar de fumar.
– Ejercicios de punta-talón y movimientos circulares de pies.
– Realizar ejercicio físico aeróbico regular, como natación o caminar.
– Elevar las piernas de 15-30 minutos diarios.
– Masaje e hidroterapia con agua tibia a fría.

También existe un tratamiento estético llamado escleroterapia que consiste en desaparecer las “arañas vasculares” visibles a través de la inyección directa de medicamento sin embargo no todos los pacientes son candidatos y además existe el tratamiento quirúrgico para aquellos casos de IVC más avanzado o recidivante. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace