Categorías: Salud

Qué es la enfermedad hipertensiva asociada al embarazo

Actualmente la enfermedad hipertensiva en el embarazo es una enfermedad que implica un gran reto para los gineco-obstetras y médicos materno-fetales. Es la primera causa de muerte materna a nivel mundial, complicando 1 de cada 10 embarazos; causando alrededor de 50,000 muertes maternas y 900,000 muertes perinatales.

Biomarcadores en el embarazo

Motivo por el cual se están realizando diversos estudios de diferentes biomarcadores para poder identificar de forma temprana aquellas pacientes que tengan riesgo de desarrollarla y así poder llevar una vigilancia estrecha y actuar a tiempo para evitar las complicaciones que genera esta enfermedad.

Así como mejores controles prenatales en pacientes de alto riesgo para lograr reducir su impacto en la morbi-mortalidad materno-fetal.

¿A partir de qué mes puede presentarse la enfermedad hipertensiva del embarazo?

La enfermedad hipertensiva del embarazo puede presentarse a partir de la semana 20 de gestación, al principio es difícil que de algún síntoma o manifestación clínica, por lo que es importante estar checando sus cifras tensionales las cuales deben ser menores de 130/90 mm de Hg.

Síntomas de la Hipertensión hipertensiva del embarazo

Dentro de los síntomas que pueden presentarse son: Dolor de cabeza, zumbido de oídos, ver lucecitas, dolor intenso en la zona del estómago (epigastralgia) y elevación de las cifras tensionales.

Complicaciones de la enfermedad hipertensiva del embarazo

Puede presentarse antes del término del embarazo que es un mal pronóstico sobre todo para el bebé, ya que usualmente el cuadro clínico es más severo.

Es difícil lograr controlar en ocasiones las cifras tensionales y puede haber un compromiso en la circulación materno-fetal por la placenta ocasionando que se deba de realizar la interrupción del embarazo usualmente por cesárea en un bebé que es prematuro y con las complicaciones que eso conlleva.

Y es que aunque se puede controlar las cifras tensionales con medicamentos antihipertensivos. El tratamiento real que existe para esta enfermedad es terminar el embarazo y extraer la placenta que es el origen de esta enfermedad.

La enfermedad también se puede presentar ya cuando el bebé es de término, es decir está entre las 37 a 40 semanas de gestación y tiende a ser menos severa la enfermedad con un mejor control de cifras tensionales y sin deterioro del bebé que incluso puede nacer por parto vaginal sin complicaciones.

En algunos casos en algún pequeño grupo de mujeres se puede presentar posterior al parto o la cesárea por lo que es importante vigilar siempre a todas las mujeres en este periodo que se le denomina puerperio ya que también puede complicar el estado de salud de la mujer.

Clasificación de la enfermedad hipertensiva del embarazo

La enfermedad hipertensiva del embarazo se clasifica de acuerdo a diversos criterios, desde la clínica de la paciente, los síntomas que pueda desarrollar, los estudios de laboratorio que salgan alterados y dependiendo de eso puede ser clasificada en Hipertensión gestacional:

-Preeclampsia sin criterios de severidad.
-Preeclampsia con criterios de severidad.
– Eclampsia, el grado más peligroso de esta enfermedad es cuando llegan a convulsionar y que tiene una alta asociación con la muerte materna.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

En mujeres adolescentes y con edad materna avanzada, mujeres con obesidad, que sea su primer embarazo, antecedente en embarazo previo con algún tipo de enfermedad hipertensiva, embarazo gemelar, enfermedades crónico-degenerativas.

Lo ideal es identificar los factores de riesgo, llevar un adecuado control prental, vigilancia de cifras tensionales y en caso de presentar alguno de los síntomas que ya comentamos, es importante que acudas a tu centro de salud para lograr reducir los efectos deletéreos de la enfermedad hipertensiva asociada al embarazo. (HolaDoctor.com).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

5 horas hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

5 horas hace

Así está la disponibilidad de vacunas contra covid-19 en el país

Luego de adquirir 198 mil dosis, el ministerio de Salud informó que la vacuna de…

5 horas hace

En Valledupar, importantes anuncios de MinEducación, en sesión Consejo Nacional de Rectores del SUE

En una histórica y productiva jornada desarrollada en el recién remodelado auditorio Jaime Molina, de…

5 horas hace

Festival Vallenato y ExpoFestival 2025 dejaron cifras históricas en turismo, comercio y cultura

La Cámara de Comercio de Valledupar presentó los resultados del Balance Comercial y Turístico del…

5 horas hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través de su Agencia de Gestión…

5 horas hace