Categorías: Nacionales

Publican estudio sobre riesgos de corrupción en entidades públicas

Con el propósito de contribuir en el fortalecimiento de la integridad y la ética pública en el marco de la legalidad, la legitimidad y la lucha contra la corrupción, Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) desarrollaron el proyecto de investigación “Estudios de caso sobre integridad y riesgos de corrupción: Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio”.

El cual profundizó en los aspectos institucionales que son favorables para un comportamiento íntegro por parte de los servidores públicos, analizando la articulación entre entidades, servidores y ciudadanía para garantizar la prelación del interés general en la gestión institucional.

El estudio fue planteado a partir de las recomendaciones emitidas por la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de 2017 “Invirtiendo en integridad pública para afianzar la paz y el desarrollo”, que analizó la infraestructura institucional del país e identificó una serie de elementos para que Colombia adopte un enfoque preventivo de la corrupción.

El desarrollo del estudio de casos se concentró en el análisis de dos entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional con los mejores resultados en la medición del Índice de Desempeño Institucional (IDI) en la política de integridad: el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

El proyecto se planteó mediante un enfoque metodológico de corte cualitativo basado en el estudio de casos, en el que se realizó revisión documental de manuales, procedimientos y planes institucionales de gestión, así como encuestas y entrevistas efectuadas a servidores, contratistas y líderes institucionales, que posteriormente se analizaron a través de diferentes categorías de análisis.

En los dos casos que fueron objeto del estudio, se abordó la información recolectada como el marco institucional, la gestión de los riesgos de corrupción, el código de integridad, la gestión de los conflictos de intereses, los procesos de control y sanción, la incidencia de la ciudadanía en la construcción de la cultura de integridad, la rendición de cuentas y los mecanismos de participación ciudadana y de transparencia y acceso a la información.

El conjunto de conclusiones y recomendaciones que se desprendieron del análisis, quisieron reconocer tanto los esfuerzos que se vienen adelantando a nivel institucional, como las debilidades y desafíos de un comportamiento íntegro en el ejercicio del servicio público, y con ello, fortalecer las orientaciones en el marco de las políticas de gestión y desempeño institucional, así como los planes, programas y herramientas que desde el sector de Función Pública se orienten para este fin.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

24 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace