Categorías: Nacionales

Proyectos de Agrosavia, con reconocimiento internacional

Un importante reconocimiento internacional recibió dos proyectos de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), por parte de la Iniciativa de Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI), ubicando al país en un lugar de privilegio ante los diez proyectos latinoamericanos financiados por esta Iniciativa Coreana.

En esta primera valoración, Colombia se renqueó en el segundo puesto en la categoría “Abono” con el proyecto “Mejora de la fertilidad del suelo por medio del uso de compost, hecho a partir de residuos de estiércol bovino” y tercer puesto en la categoría “Frijol” con el proyecto “Investigación sobre la resistencia a la sequía del frijol frente al cambio climático”, ejecutados respectivamente en los Centros de Investigación Tibaitatá y Motilonia de Agrosavia. Los proyectos recibieron además del reconocimiento un incentivo económico por desempeño.

El financiador evaluó el desempeño científico de los avances en los resultados obtenidos en el continente, teniendo en cuenta los criterios de relevancia, eficiencia, credibilidad, eficacia, sostenibilidad y cooperación.

Para Germán Estrada Bonilla, investigador principal del proyecto del Centro de Investigación Tibaitatá que recibió el segundo puesto en el rankin de proyectos de abono, “el proyecto es innovador, pues no se queda en definir cómo hacer compostaje, sino que también caracteriza el microbioma que actúa durante el proceso y cómo optimizarlo”.

Por su parte, Mario Zapata, director del Centro de Investigación Motilonia, donde se ejecuta el proyecto de frijol reconocido por KoLFACI, expresó que “no fue fácil avanzar en la ejecución del primer año, pues, además de las exigencias de una investigación tan retadora frente a la variabilidad genética misma del fríjol común, se adicionaron las limitaciones de la pandemia. A pesar de eso, logramos cumplir con todos los indicadores planteados en la investigación y además con la suficiencia necesaria para destacarnos en el tercer puesto dentro del grupo de nueve países latinoamericanos que reciben esta financiación”.

Socialización con Cabildo Gobernador Kankuamo

Estos resultados exitosos, se socializaron con el Cabildo Gobernador Kankuamo y con la comisión de economía propia y mejor vivir del resguardo Kankuamo. Algunos miembros de la comisión se hicieron presentes en los días de campo realizados en el Centro de Investigación Motilonia en abril del 2021, donde observaron el vigor de los genotipos a una altura de 110 msnm donde usualmente el fríjol común no produce vainas. La reunión realizada en diciembre en casa indígena busca formalizar el posible establecimiento de parcelas de valoración de respuesta agronómica al interior del resguardo en 2022.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace