Categorías: Regionales

Proyecto ganadero de mujer restituida es ejemplo de sostenibilidad económica en El Copey, Cesar

El desplazamiento que vivió por casi dos décadas nunca quebrantó la esperanza de Doris Vega de regresar a su tierra. Luego de tres años de la restitución de su predio y la asignación de recursos por parte de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), para su proyecto productivo, esta mujer campesina logró multiplicarlos y ahora genera empleo y comercializa carne y leche en su región.

Con la frente en alto y sin miedo vive ahora Doris Vega, quien gracias al proceso de restitución de tierras, desde hace tres años es la feliz propietaria de una finca productiva en zona rural del municipio de El Copey, Cesar.

“Desde el momento que volvimos a ocupar este lugar, comenzaron las bendiciones para la familia porque nos dedicamos a la ganadería y a las demás labores del campo”, afirmó Doris mientras atendía los quehaceres del hogar.

Este caso es un ejemplo de cómo los emprendimientos han impactado positivamente a los hogares restituidos, mejorando su calidad de vida, pues de acuerdo con una reciente investigación de la Universidad de Los Andes después de la intervención de la Unidad, la pobreza en los hogares se redujo en 8 % y 14 % como resultado de los apoyos directos ofrecidos por la entidad.

Doris, ahora es dueña de 21 hectáreas con las cuales está asegurando un nuevo futuro. Con el proyecto productivo que le entregó la URT garantizó la seguridad alimentaria y obras de adecuación en su finca, que fueron la base para que hoy cuente con un hato que le permite comercializar carne y leche en su región.

Para este proyecto productivo la Unidad destinó en su $ 29 millones que fueron complementados con el sostenimiento de varias hectáreas de yuca, plátano y piña. Además hizo entrega de siete hembras bovinas, que a lo largo de estos años reprodujeron significativamente su hato.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

9 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

10 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

10 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

10 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

10 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

10 horas hace