Categorías: Nacionales

Proyecto de ley que otorga beneficios a las mujeres víctimas pasó a sanción presidencial

A sanción presidencial pasó el proyecto de ley que beneficia a toda la población femenina reconocida por la Unidad como víctima del conflicto armado, el cual consagra incentivos financieros, tributarios, educativos y de inclusión para la creación y fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en todo el país.

Las mujeres residentes de los municipios PDET, las de procesos de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, las vinculadas a los programas de sustitución de cultivos ilícitos y las indígenas y afrodescendientes, son otras poblaciones a las que beneficia el referido proyecto.

La iniciativa aprobada en el Congreso también dispone que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, promocione y acompañe los proyectos de emprendimiento de mujeres víctimas, con el fin de fomentar la reconciliación y el cierre de las desigualdades.

El proyecto incluye, entre otros aspectos, que la Dirección de Impuestos Nacionales (Dian) no cobre los derechos a la matricula mercantil de los nuevos emprendimientos de las mujeres y que esa exención se mantenga hasta el primer año de renovación del referido documento.

Sobresale también que entidades financieras del Estado como Bancoldex, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y el Banco Agrario de Colombia, en un plazo no mayor de un año, incluyan prioritariamente las empresas y proyectos de las mujeres en todos sus programas.

Igual, el proyecto reglamenta que todas las entidades estatales que fomenten y consoliden el emprendimiento de las mujeres víctimas y otras colombianas vulnerables, podrán destinar recursos para la creación y fortalecimiento de sus micro, pequeñas y medianas empresas, como herramienta para superar la desigualdad y garantizar la equidad de género.

El Dane, por su parte, deberá emitir un boletín de estadística sobre participación de la mujer en nuevas empresas y se dispone, además, la creación de una semana nacional de emprendimiento de la mujer, un informe anual sobre esas actividades y un signo distintivo o marca que tendrán las empresas lideradas por las mujeres en Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace