Categorías: Economica

Proyecto de decreto de MinAgricultura hace un llamado a la movilización campesina

En un proyecto de decreto del Ministerio de Agricultura se hace un llamado a la movilización y organización campesina, y a la formación de comités municipales; todo esto para la defensa de la reforma agraria.

Así se explica en el documento, en el cual se agrega que esto servirá «como mecanismo de democracia participativa directa del campesinado en la defensa de la reforma agraria, el fomento y defensa de la producción agroalimentaria, el acceso a la tierra y el cuidado de las territorialidades bioculturales de la ruralidad».

Sobre los comités municipales, se explica que estos serán espacios para la participación, concertación, planeación, gestión, evaluación y escalamiento territorial de los procesos de reforma agraria. Se busca que con estos se garantice la autonomía política de las comunidades campesinas y étnicas.

«El número de integrantes de los Comités será definido por las propias organizaciones y en ningún caso podrá ser inferior a cinco personas». Cabe resaltar que los Comités serán la instancia en la que la comunidad aprenda de la ejecución, manejo, administración, control social, veeduría y vigilancia del proceso de reforma agraria.

Funciones de los comités municipales

En el proyecto de decreto se establecen las funciones que tendrán los comités municipales. Entre ellas, se menciona que permitirán contribuir en el diseño, formulación, aprobación, implementación, control social y seguimiento del plan de implementación de la reforma agraria en el respectivo núcleo territorial.

Con estos, también se divulgará en la comunidad todo lo actuado en el proceso, resultados, experiencias y lecciones aprendidas. Se evaluará y hará control social, veeduría y vigilancia del proceso y sus actividades productivas, sociales y comerciales en asambleas de beneficiarios de la reforma agraria.

Servirá para sistematizar la experiencia de reforma agraria en el respectivo núcleo territorial para que las experiencias y lecciones aprendidas sirvan para escalar nacionalmente el proceso.

Por medio de los comités municipales se impulsará espacios de intercambio técnico y político con otras organizaciones populares del país.

Se ejercerá, según el caso, supervisión o interventoría de los proyectos adelantados en el respectivo núcleo. Y cada comité municipal podrá establecer sus propias reglas de funcionamiento. (vía La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace