Categorías: Economica

Proyecto de Aguacate Hass en el Cesar tendrá el acompañamiento de Agrosavia

El municipio de Pueblo Bello, Cesar, fue el escenario escogido para consolidar y construir de manera conjunta el proyecto de Aguacate Hass para la Sierra Nevada, liderado por la Asociación Bioraiz, con el acompañamiento del Viceministerio del Ministerio de Agricultura, la Agencia Nacional de Tierras, Agrosavia, Gobernación del Cesar, la alcaldía de Pueblo Bello, la comunidad étnica Arhuaco, productores, Universidad Nacional sede La Paz, Corpohass y otras entidades que respondieron a esta convocatoria.

El director del Centro de Investigación Motilonia, Mario Augusto Zapata Tamayo, Delvis Ochoa Arévalo y Ekile Torres, asistentes de investigación con enfoque étnico desempeñaron un papel preponderante durante el desarrollo del evento en representación de Agrosavia, dados los compromisos adquiridos por parte de la Corporación con la asociación multiétnica Bioraíz, comenzando por el acompañamiento y apoyo con un investigador experto en este sistema productivo, proveniente del Centro de Investigación La Selva (Antioquia), quien acompañará próximamente tres (3) talleres de promoción sobre Aguacate Hass, de los cuales se espera que con Bioraíz y Corpohass el primero de estos se realice con comunidades indígenas y comunidades campesinas en el municipio de Pueblo Bello, el segundo se haría en Valledupar para pequeños productores y asociaciones interesadas en el proyecto, y el tercero y último taller se realizaría o bien sea en San José de Oriente o en Media Luna.

Zapata Tamayo expresó que, «Agrosavia también hará el acompañamiento para la estructuración del proyecto, donde se va a implementar un modelo de policultivo, porque no solamente se pretende hacer un proceso de producción de Aguacate Hass, sino también un proceso de restauración de suelos con sistemas agroforestales con manejo agroecológico que fortalezcan la soberanía alimentaria del territorio, así mismo vamos a complementar el sistema familiar con producción apícola, y además acompañaremos a la Universidad Nacional sede La Paz en el proceso de transformación del aguacate y de algunos componentes de estos policultivos en la generación de subproductos como bioinsumos y aceites esenciales».

Con este proyecto se pretende mostrar que si es posible cambiar una economía extractivista por una economía productiva, implementando modelos de policultivo con variedades como: Kankuku, Kantana, Kanyöna, Kumkuevita, Markuio, Mindúsi, San (guandul, plátano, aguacate, yuca, frijol, batata, maíz), entre otros que les permitan fortalecer la soberanía alimentaria de los departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena sin perder el Sukankanáu (objetivo) de la Ley de C (ley de origen) de mantener los cultivos autóctonos de las comunidades y para ello se pensó y se encontró una planta humilde y generosa como lo es el aguacate hass (Urinzawa).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace