Categorías: Nacionales

Prosperidad Social y sector de la Inclusión y la Reconciliación recibirán 60 % más de presupuesto en 2024

El Presupuesto General de la Nación 2024, aprobado por las plenarias de Senado y Cámara, por un monto de 502,6 billones de pesos, representa un aumento del 19 % (79,8 billones de pesos) respecto al de 2023. De ese total aprobado, 15,1 billones de pesos corresponden al sector de la Inclusión Social y la Reconciliación.

Esto representa un aumento de recursos para el sector del 60 %, respecto al año anterior, lo que demuestra el compromiso del Gobierno nacional para cumplir con los acuerdos de paz y la inclusión de millones de colombianos que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.

De 9,4 billones de pesos de presupuesto, en 2023, el sector pasó a 15,1 billones de pesos para 2024. Están distribuidos entre las tres entidades que hacen parte del sector de la Inclusión Social y la Reconciliación: Prosperidad Social, la Unidad para las Víctimas y el Centro Nacional de Memoria Histórica.

En el caso de Prosperidad Social, la entidad pasó de recibir 6,6 billones de pesos en 2023 a 10,7 billones para la nueva vigencia. Esto, según la directora Laura Sarabia, “se verá reflejado en el desarrollo de programas integrales que tengan un impacto real entre la población sujeto de atención de la entidad, para alcanzar mejores estándares de vida y prosperidad para millones de hogares colombianos, que han esperado por años un salto económico y social que los saque de forma definitiva de la pobreza y de la exclusión, en las que han estado atrapados”.

Junto con Educación, Salud, Hacienda, Trabajo, Defensa y Transporte, la Inclusión Social y la Reconciliación es uno de los sectores priorizados para “avanzar por una senda que convierta a Colombia en Potencia Mundial de la Vida”, que es el objetivo del proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación 2024, recientemente aprobado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

12 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

12 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

12 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

12 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

13 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

13 horas hace