Foto: BF
El Bienestar Familiar, en colaboración con la Asociación de Autoridades Tradicionales Wayúu Alewashi, llevó a cabo una jornada pedagógica destinada a fortalecer las raíces ancestrales de comunidades wayúu en la zona rural de Riohacha.
El evento tuvo lugar en la cancha sintética de Entre Ríos y se centró en temas cruciales como la seguridad y soberanía alimentaria, el cuidado colectivo del entorno, la preservación cultural y el fortalecimiento comunitario. La jornada incluyó diversas actividades lúdicas y educativas diseñadas específicamente para explorar y honrar los saberes ancestrales de comunidades como Monte Verde, Palapumana, Wayawitchon, Pulitchamana, Cucurumana, Jemetamana, Warratsamana, Kashiwou, El Mamon, Santa Clara, San Pablo, Winna, Triachon y Maichichit.
Los integrantes de las comunidades exhibieron experiencias exitosas que han contribuido significativamente a subdesarrollo y cada espacio dentro de la feria fue un testimonio vivo de iniciativas que han fortalecido la atención y promovido un impacto positivo en los territorios.
La participación de la Asociación Alewashi fue fundamental para fomentar el intercambio de experiencias y la promoción de prácticas tradicionales que promueven el bienestar de las comunidades. Gracias a esta alianza, Bienestar Familiar impacta directamente a 1.011 familias y 864 niños y niñas bajo el Modelo de Atención Integral Wayúu.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que las ventas reales del comercio minorista…
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y la Cámara de la Industria de Motocicletas…
Afinia, a través de un comunicado rechaza las advertencias de un paro y bloqueo a…
La formación que reciben un grupo de funcionarias de la alcaldía de Valledupar, por el…
Ataques aéreos israelíes golpearon el norte y el sur de Gaza el miércoles y mataron…
Con el ingreso de Colombia a la Ruta de la Seda, la relación bilateral de…