Categorías: Regionales

Productores verdes de La Guajira se capacitan en innovación y economía circular

A través de una alianza entre Corpoguajira y la Universidad de Cartagena, más de 100 productores verdes de La Guajira participan en el diplomado “Innovación en negocios verdes y sostenibles”, el cual se realiza en Riohacha y Fonseca, y se extenderá hasta el próximo 19 de octubre de 2023.

Por medio de esta estrategia se analizan herramientas y conocimientos que permitan implementar una cadena productiva, sostenible y consolidar en el departamento emprendimientos sociales, innovadores y que generan impactos ambientales positivos.

“Agradecemos a la Universidad de Cartagena por esta alianza, con la que le apuntamos al fortalecimiento de habilidades y competencias en la aplicación de los principios de economía circular, innovación y fortalecimiento de estos negocios basados en criterios de sostenibilidad ambiental y la oportunidad para la recuperación económica a través de la consolidación de estas empresas”, explicó Samuel Lanao Robles.

Por su parte, Andrés Montoya, docente de la Universidad de Cartagena, manifestó que “estamos trabajando con Corpoguajira para la construcción y el mejoramiento de las unidades productivas y negocios que están enfocados hacia los negocios verdes, hacia el tema de economía circular en La Guajira”.

Adicionalmente, agregó que el plan de estudios incluye la realización de ocho módulos, en las modalidades presencial y virtual, en los cuales se analizarán temáticas relacionadas con cultura y mentalidad innovadora, modelos de negocios, habilidades blandas, pensamiento de diseño, entre otros.

María Isabel Rodríguez, enlace de negocios verdes de Corpoguajira, precisó que “estas capacitaciones se desarrollan en el marco del proyecto del Centro de Transferencia, Innovación y Emprendimiento CTIE de Unicartagena, con el fin de mejorar las capacidades de nuestros empresarios verdes para potencializarlos como un renglón de la economía regional”.

Finalmente, manifestó que se busca fortalecer a los participantes como líderes portadores y hacedores del cambio, donde a través de la innovación, la investigación y detección de oportunidades, puedan mejorar sus unidades productivas siguiendo criterios de economía circular para la construcción de entornos más sostenibles.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace