Categorías: Regionales

Productores del Cesar aprenden sobre el control del picudo en la palma de aceite

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, adelanta actividades de educomunicación con los productores de palma de aceite del Cesar, con el fin de enseñarles a preparar las trampas para el control del Rhynchophorus palmarum.

Durante las jornadas de capacitación, los funcionarios de la entidad explican la preparación e instalación de trampas para el control del picudo y entregan bidones y feromonas de agregación a los participantes. Además, socializan los requisitos para el registro de predios productores de palma ante el ICA.

“Nuestro deber es capacitar e informar a los productores sobre la obligatoriedad de la normatividad vigente para el cultivo de palma de aceite, así como para el manejo fitosanitario de los cultivos, con el fin de mejorar el estado de las plantaciones de la región”, indicó el gerente seccional del ICA en Cesar, Luis Armando Castro.

El evento de educomunicación se llevó a cabo con asociaciones de pequeños productores de la vereda La Piña, del municipio de Becerril, quienes están vinculados al núcleo Palmariguaní.

“Con estas capacitaciones fortalecemos la red de trampeo para el Rhynchophorus palmarum en la zona y establecemos los compromisos para la lectura quincenal de capturas y el seguimiento permanente de la labor”, señaló el gerente seccional.

En Colombia, el cultivo de la palma de aceite se ve afectado por el picudo Rhynchophorus palmarum, que cauda daños directos, producto de las larvas que se alimentan de las bases peciolares en la zona del cogollo, afectando el meristemo principal o por el desarrollo de enfermedades como la pudrición del cogollo. Y daños de manera indirecta, por ser el vector principal de la enfermedad “anillo rojo”, causada por el nematodo Bursaphelenchus cocophilus.

En datos suministrados por Cenipalma, en el último informe fitosanitario de la zona norte, se auditaron en el municipio de Becerril 64 trampas con un total de capturas de 96 hembras y 251 machos.

En el municipio hay actualmente (39) predios con un total de 2.155 hectáreas, registradas como productores de palma de aceite ante el ICA.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace