Categorías: Sin categoría

Productores del Caribe y santanderes resaltan los avances agropecuarios de Agrosavia

El Centro de Investigación Motilonia de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) socializa los avances logrados durante el año 2021 en los proyectos de Desarrollo de Negocios con los ganaderos y agricultores de la región caribe y santanderes, resaltando los beneficios que estos obtienen con la transferencia de tecnología agrícola y material genético ganadero.

Los principales avances están enfocados en el proyecto “Sistemas ganaderos resilientes con enfoque en el uso de la biotecnología reproductiva», en donde se vinculó el servicio tecnológico de producción de embriones in vitro mediante la comercialización de receptoras con mínimo 90 días de preñez por el método de transferencia de embriones; así pues, se comercializaron 62 preñeces en el 2021.

Robinsson Gómez, profesional de Desarrollo de Negocios del Centro de Investigación Motilonia, comparte que la prospectiva para el proyecto de sistemas ganaderos de este año “es pasar de 60 preñeces que era nuestra meta del año pasado a 90 preñeces que es la meta para este año, y estamos buscando la mejor manera articularnos con otras entidades para poder generar el mayor impacto posible en los ganaderos de la zona de influencia del Centro de Investigación”.

Para el 2022, “se pretende duplicar el área de siembra y de este modo producir al menos 6 toneladas de semilla certificada para continuar fortaleciendo el convenio de distribución que se tiene con Semillas Saenz Fety, y seguir contribuyendo con el aumento de la oferta de material certificado para llegar a cada uno de los productores”, dijo Gómez.

Entre tanto, Agrosavia visualiza a su Centro de Investigación Motilonia como una vitrina potencial en el corto plazo, en la que el productor pueda interactuar directamente con el portafolio de ofertas tecnológicas corporativas aplicadas en un proyecto productivo a escala comercial, como se viene realizando en otros centros de la Corporación; todo lo anterior buscando acercar sus acciones a los productores de esta parte del territorio en Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace