Categorías: Sin categoría

Productores del Caribe y santanderes resaltan los avances agropecuarios de Agrosavia

El Centro de Investigación Motilonia de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) socializa los avances logrados durante el año 2021 en los proyectos de Desarrollo de Negocios con los ganaderos y agricultores de la región caribe y santanderes, resaltando los beneficios que estos obtienen con la transferencia de tecnología agrícola y material genético ganadero.

Los principales avances están enfocados en el proyecto “Sistemas ganaderos resilientes con enfoque en el uso de la biotecnología reproductiva», en donde se vinculó el servicio tecnológico de producción de embriones in vitro mediante la comercialización de receptoras con mínimo 90 días de preñez por el método de transferencia de embriones; así pues, se comercializaron 62 preñeces en el 2021.

Robinsson Gómez, profesional de Desarrollo de Negocios del Centro de Investigación Motilonia, comparte que la prospectiva para el proyecto de sistemas ganaderos de este año “es pasar de 60 preñeces que era nuestra meta del año pasado a 90 preñeces que es la meta para este año, y estamos buscando la mejor manera articularnos con otras entidades para poder generar el mayor impacto posible en los ganaderos de la zona de influencia del Centro de Investigación”.

Para el 2022, “se pretende duplicar el área de siembra y de este modo producir al menos 6 toneladas de semilla certificada para continuar fortaleciendo el convenio de distribución que se tiene con Semillas Saenz Fety, y seguir contribuyendo con el aumento de la oferta de material certificado para llegar a cada uno de los productores”, dijo Gómez.

Entre tanto, Agrosavia visualiza a su Centro de Investigación Motilonia como una vitrina potencial en el corto plazo, en la que el productor pueda interactuar directamente con el portafolio de ofertas tecnológicas corporativas aplicadas en un proyecto productivo a escala comercial, como se viene realizando en otros centros de la Corporación; todo lo anterior buscando acercar sus acciones a los productores de esta parte del territorio en Colombia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace