Categorías: EconomicaRegionales

Productores del campo en el Cesar reciben incentivos financieros

Pequeños y medianos productores del campo vienen recibiendo acompañamiento y financiamiento por parte del gobierno de Luis Alberto Monsalvo Gnecco, gracias al Incentivo a la Capitalización Rural del Cesar, ICRC.

Ya son 33 proyectos que han sido respaldados con más de $ 1.200 millones, en el marco de la alianza de la Gobernación del Cesar con el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro. Entre los beneficiados se encuentran pequeños y medianos productores con predios en Valledupar, Codazzi, Pelaya, La Gloria, La Paz, San Martín, entre otros municipios.

El secretario de Agricultura, Wilson Solano Gracia, explicó que para ICRC se entrega el 20 % del valor total de la inversión, con fines específicamente para mejoramiento de la productividad y competitividad en el campo.

“Para el gobernador Luis Alberto Monsalvo siempre ha sido muy importante apoyar el sector agropecuario. Tenemos ejemplos como el de Rafael Ballesteros, quien es un pequeño productor en Pelaya, adquirió un tractor y la Gobernación del Cesar aportó más de $ 16 millones para que lograra financiar la compra. Con esto, Rafael ahorrará cerca de $ 30 millones por tema de arriendo de maquinarias, ya que además de ganadería tiene siembra de arroz; estas son las reducciones importantes, que lo ayudarán a pagar su crédito bancario antes de tiempo y es un gran beneficiario de nuestro programa ICRC”, indicó Wilson Solano.

El Secretario de Agricultura declaró además que todavía hay una bolsa superior a los $2.350 millones, para quienes estén interesados en líneas como maquinaria agrícola, adecuación de tierras y manejo de recurso hídrico, para que productores se tecnifiquen dentro del sector agropecuario. Simplemente deben acercarse a su entidad bancaria de confianza y solicitar el crédito Finagro, así aplicarán a esta herramienta financiera del ICRC.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Resulta situación jurídica de 133 comparecientes vinculados a ‘falsos positivos’ cometidos en Catatumbo

La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…

8 horas hace

Defensoría acompaña mesa de diálogo entre Agente Interventora de Nueva EPS y asociaciones de pacientes

En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su…

8 horas hace

En Valledupar lo capturan por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de acciones contundentes contra los delitos que afectan la integridad de los niños,…

9 horas hace

Del bostezo a la dificultad de concentración: los síntomas que pueden anunciar una migraña, según el neurólogo

Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…

13 horas hace

Adoptan nuevas medidas para la continuidad del servicio de energía en la región Caribe

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…

13 horas hace

200 becas, 200 oportunidades: Avanza en Aguachica la formación tecnológica que impulsa el futuro del Cesar

El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…

13 horas hace