Categorías: Nacionales

Procuradurías alerta que retrasos en contratación del Icbf podrían afectar a más de 1.2 millones de niños

Las demoras en la contratación de los servicios del Programa de Primera Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- Icbf- tienen en riesgo a por lo menos 1, 2 millones de menores en el territorio nacional que esperan su continuidad.

Las alertas las prendió la Procuraduría luego de un barrido hecho por distintas zonas del país evidenciando los graves problemas que enfrenta la entidad con los procesos de selección de operadores, suscripción de contratos y el inicio en la ejecución de los mismos, lo que ha generado graves inconvenientes a los derechos de los niños, niñas y madres gestantes.

En las diligencias de seguimiento, el ente de control constató la falta de planeación y capacidad del Icbf para implementar el nuevo modelo para la contratación del servicio y los retos que este acarreaba, quedando corta ante la magnitud de la continuidad del Programa de Primera Infancia.

La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública también constató que el Icbf, desde finales del 2023, debió tener un alto porcentaje de avance en los procesos de contratación, sin embargo, esto no sucedió y, por el contrario, agravó aún más la situación al no contar con un plan B que previera la prestación del servicio.

Un caso palpable por la preocupante situación que se vive es lo que sucede el departamento de La Guajira, en donde por lo menos 44 mil niños de la comunidad wayúu padecen la falta del Programa de Primera Infancia, el cual contempla educación inicial, alimentación nutritiva, acompañamiento a las familias, entornos protectores y espacios a los menores y madres gestantes.

Y es que la incertidumbre aumenta y genera gran preocupación para el ente de control al conocer que de 1.325 zonas ofertadas para que el Icbf presté sus servicios, a corte del 26 de febrero de 2024, se han declarado desiertas 240 zonas y de las restantes que resultaron elegidas ni siquiera se han suscrito los respectivos contratos ni se ha iniciado la ejecución de estos.

Ante el preocupante panorama, el ente de control instó nuevamente al Icbf a que agilice la contratación de los servicios en pro de la defensa los derechos de la población infantil.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

5 horas hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

6 horas hace

Así está la disponibilidad de vacunas contra covid-19 en el país

Luego de adquirir 198 mil dosis, el ministerio de Salud informó que la vacuna de…

6 horas hace

En Valledupar, importantes anuncios de MinEducación, en sesión Consejo Nacional de Rectores del SUE

En una histórica y productiva jornada desarrollada en el recién remodelado auditorio Jaime Molina, de…

6 horas hace

Festival Vallenato y ExpoFestival 2025 dejaron cifras históricas en turismo, comercio y cultura

La Cámara de Comercio de Valledupar presentó los resultados del Balance Comercial y Turístico del…

6 horas hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes

La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), a través de su Agencia de Gestión…

6 horas hace