Categorías: Nacionales

Procuraduría y CNE le apuestan a la paridad de género en las Elecciones 2023

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, y la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Fabiola Márquez Grisales, suscribieron la Circular Conjunta “para garantizar el derecho a la participación de la mujer, el acceso a cargos de elección popular y, por ende, la protección de los derechos a elegir y ser postulada”, como un instrumento que contenga acciones reales en favor de este derecho fundamental en las Elecciones del 2023.

Este documento que se firmó ayer como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, es un homenaje y llamado de atención para que se respete y garantice su participación; además, se materialice el acceso a los cargos de poder, ya sea como autoridad política o como integrante de las corporaciones públicas de elección popular.

Como primera, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, hizo un llamado desde la institucionalidad, a que los partidos y movimientos políticos, Grupos Significativos de Ciudadanos y movimientos sociales en las listas que inscriban para participar a cargos de autoridades y corporaciones públicas, “estén conformadas paritariamente, de manera que las mujeres postuladas alcancen, por lo menos, el 50 %”. Y advirtió que “si bien es cierto que la normatividad vigente –Ley 1475 de 2011– exige un mínimo porcentual, esto no es imperativo para que se supere este porcentaje y se llegue a la paridad”.

En la Circular Conjunta, como representantes de estas entidades destacaron que “desde la institucionalidad que representa a quienes hoy la suscribimos, nos comprometemos en apoyar en las estrategias de divulgación de los derechos a la participación política, real y efectiva, de las mujeres, así como la prevención y erradicación de la violencia política en razón de género”.

Finalmente, en el documento, las dos entidades ratificaron disposición para diseñar estrategias interinstitucionales que se traduzcan en el respeto y goce efectivo de los derechos y, en consecuencia, se eliminen las barreras electorales a partir de la promoción de una cultura democrática, fortalecimiento del liderazgo y la participación efectiva de mujeres, minorías étnicas, personas con discapacidad y miembros de la comunidad LGBTIQ+.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace