Categorías: Regionales

Procuraduría y Asocapitales lideran talleres de ordenamiento territorial

La Procuraduría General de la Nación y la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) liderarán el ciclo de talleres ‘Diálogos Territoriales: dimensión ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales’, en los que se expondrán las causas y consecuencias de la desactualización de los POT (Plan de Ordenamiento Territorial) de las ciudades capitales.

La apertura de las sesiones denominada ‘Determinantes ambientales del ordenamiento territorial’ se realizará este jueves, y contará con la participación de la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, la directora de Asocapitales, Luz María Zapata, y representantes de los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Vivienda, Ciudad y Territorio, de la UNGRD (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) y demás entidades ambientales de los territorios.

Los talleres estarán dirigidos a alcaldes y secretarios de Planeación y Ambiente de las ciudades capitales, autoridades ambientales, y ciudadanos interesados en temas de ordenamiento territorial a través de la cuenta oficial de YouTube de la Procuraduría General.

Estos espacios de capacitación se realizarán en desarrollo de un Convenio de Cooperación entre la Procuraduría y Asocapitales, buscan promover la estricta aplicación de la legislación agraria, ambiental y de gestión del riesgo, en lo referente al ordenamiento territorial en sus componentes de protección del suelo rural, sostenibilidad medioambiental y gestión del riesgo de desastres.

En desarrollo del convenio las entidades evidenciaron que 15 de las ciudades capitales no cuentan con su Plan de Ordenamiento Territorial vigente, debido a la falta de capacidad técnica y desarticulación entre autoridades gubernamentales y ambientales, y a los débiles canales de comunicación y participación de la ciudadanía en la implementación y adopción de la gestión del riesgo en el diseño de las determinantes ambientales de los POT.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace