Categorías: Nacionales

Procuraduría vigilará el pago de subsidios del Programa Colombia Mayor para evitar riesgos de contagio del Covid-19

La Procuraduría General de la Nación verificará que el pago de subsidios del Programa Colombia Mayor del Fondo de Solidaridad Pensional, cumpla con los protocolos sanitarios establecidos para evitar el contagio y propagación del covid-19 y que no se genere aglomeraciones y grandes filas de personas mayores 70 de años.

Para el ente de control, es urgente garantizar que la población beneficiada reciba los subsidios de manera inmediata y en acatamiento a lo establecido en la Circular 025 de 2020 del Ministerio del Trabajo.

Los procuradores regionales, provinciales y distritales harán seguimiento a las estrategias de las alcaldías municipales para la entrega de los beneficios, con la garantía, en todos los casos, que se evitará el riesgo de contagio por una alta afluencia de ciudadanos en un lugar específico.

Los agentes del Ministerio Público liderarán actividades de acompañamiento a los ciudadanos en los territorios y solicitará respuestas de las autoridades en los casos en que se impongan condiciones adicionales a los requisitos exigidos para el desembolso de los beneficios.

Así mismo, verificarán la existencia de protocolos que permitan el pago a terceros, sin la presentación de fotocopias de documentos de identidad; cronogramas de atención que impidan las concentraciones de adultos mayores, y el suministro de geles antibacteriales y tapabocas, como medidas preventivas.

La Procuraduría validará la divulgación y publicación de información relacionada con el Programa Colombia Mayor, y de los cronogramas y medidas adoptadas por los entes territoriales, a través de todos los medios de comunicación disponibles en cada uno de los municipios, tales como canales de televisión local o regional, emisoras comerciales y comunitarias y avisos y mensajes virtuales de las juntas de acción comunal, entre otras.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace