Categorías: EconomicaNacionales

Procuraduría vigilará abastecimiento alimentario y la protección de la economía campesina, familiar y comunitaria

La Procuraduría General de la Nación vigilará que las gobernaciones y municipios promuevan las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento alimentario y la protección de la Economía Campesina, Familiar y Comunitaria –ECFC-, durante la actual emergencia sanitaria.

El memorando 005, de marzo de 2020, designó a los procuradores Judiciales Agrarios y Ambientales para que confirmen que a las comunidades campesinas se les garantice el desarrollo a ejercer sus actividades, en condiciones de seguridad adecuadas ante la expansión del Covid-19, de manera que cuenten con implementos necesarios como guantes y tapabocas.

Igualmente, vigilarán que se suministre el mínimo vital a los campesinos mayores de 70 años, quienes por su edad tienen restringida la circulación, y su subsistencia depende del ingreso que obtienen por su actividad agrícola o pecuaria.

La comunicación destaca la necesidad de que los gobiernos locales, con el apoyo de autoridades departamentales o nacionales, aseguren el control de precios y eviten el acaparamiento, tanto de alimentos como de otros bienes necesarios para la atención de la actual emergencia; promuevan los mercados locales e implementen estrategias, como los llamados circuitos cortos de comercialización, para asegurar el abastecimiento de las comunidades.

Los procuradores Judiciales Agrarios y Ambientales podrán instar a las autoridades locales y de policía para que permitan el libre desplazamiento de los campesinos y demás actores que integran la cadena de abastecimiento alimentario en el país, y de esa forma facilitar el ejercicio de sus actividades.

Vigilarán la adopción de las medidas de bioseguridad en los procesos de producción, poscosecha, acopio, distribución y comercialización, para respetar las medidas de protección frente al covid-19 y garantizar la seguridad de todos los abonados a la ECFC.

Para la Procuraduría General de la Nación es necesario profundizar la comunicación con los gobiernos locales, departamentales y las Juntas de Acción Comunal, así como también con las asociaciones que albergan a los miembros de la ECFC, que permitan tanto su protección, como su fortalecimiento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace