Categorías: Regionales

Procuraduría vigila cumplimiento de orden judicial que protege derechos colectivos de los habitantes de La Guajira

Ante el despacho del Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural -ADR-, César Augusto Pachón Achury, socializó los avances en la hoja de ruta para la terminación del proyecto estratégico de adecuación de tierras de gran escala del Río Ranchería.

En este informe sobre el cumplimiento de la acción popular para proteger derechos colectivos de los habitantes de La Guajira, la Agencia señaló que se logró el establecimiento de los caudales ecológico y para el consumo humano, una acción crucial para asegurar el equilibrio entre las necesidades de los ecosistemas y las demandas humanas, lo cual permite establecer el caudal existente para los distritos de riego.

Se informó por parte de la ADR, el Ministerio de Vivienda y la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira que llevar agua a los municipios de la alta Guajira es inviable técnica, financiera, social y geográficamente y, por tanto, se están evaluando alternativas de solución para el suministro del líquido a estas comunidades, puntualizando que algunos proyectos ya se encuentran en ejecución.

En la reunión que también contó con la presencia de representantes del Departamento Nacional de Planeación, los ministerios de Vivienda, Ciudad y Territorio; Minas y Energía; Agricultura, Ambiente y Desarrollo Sostenible; la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira y un delegado del gobernador del departamento, así como los alcaldes de San Juan del Cesar, Barrancas y Distracción, la ADR aseveró que buscará formas de optimizar el recurso hídrico existente para avanzar en el desarrollo de los distritos de riego de Ranchería y San Juan del Cesar, en la mayor proporción posible.

La Procuraduría continuará haciendo seguimiento al fallo del Tribunal Contencioso Administrativo de La Guajira y del Consejo de Estado.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Hasta el 1° de agosto será el proceso de preinscripción para las pruebas Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), realiza de la mano con…

4 horas hace

Dos capturados, en hechos diferentes, por delitos relacionados con abuso sexual contra menores

En desarrollo de las estrategias de prevención y control contra los delitos sexuales, la Policía…

4 horas hace

Registraduría socializó con comunidad internacional medidas para garantizar elecciones de 2025 y 2026

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, sostuvo un encuentro con representantes de 21…

4 horas hace

Golpe al grupo delincuencial “Los Camioneros” en el sur del Cesar

En una contundente acción contra el crimen organizado, la Policía Nacional, a través del Gaula…

4 horas hace

Científica colombiana descubre virus “buenos” en mosquito Aedes aegypti que podrían prevenir dengue y la fiebre amarilla

¿Qué pasaría si el mismo mosquito que transmite el dengue o la fiebre amarilla también…

9 horas hace

Al menos 20 muertos en ataques israelíes contra Gaza desde esta madrugada

Al menos 20 personas fueron asesinadas por el Ejército israelí desde esta madrugada en la…

9 horas hace