Categorías: Nacionales

Procuraduría solicitó a la C. Constitucional revisar tutela contra la reforma a la salud por omitir la consulta previa a las comunidades étnicas

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, insistió en la revisión del proceso de tutela iniciado por la Comunidad Indígena Yukpa contra el Congreso de la República y el Gobierno Nacional, con ocasión del trámite legislativo de la reforma a la salud sin adelantar previamente el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas.

En solicitud enviada a la Sala de Selección de Tutelas Número Uno, la jefe del Ministerio Público advirtió que se trata de un caso de relevancia constitucional, pues se encuentran involucrados sujetos de especial protección y se alega la afectación de derechos fundamentales. Igualmente, señaló que concurren los criterios objetivos y subjetivos exigidos por el ordenamiento jurídico.

El órgano de control recordó que según la jurisprudencia constitucional “en materia de medidas legislativas, la consulta previa se debe realizar con anterioridad a la radiación del proyecto de ley”, con el fin de garantizar la efectiva participación de las comunidades étnicas, lo cual no sucedió con la reforma a la salud que no fue socializada antes de su radiación con los grupos indígenas.

Agregó que la consulta previa de la reforma a la salud era un requisito necesario, dado que la iniciativa afecta a las comunidades. Ello, porque “la reforma impulsada por el Gobierno Nacional modifica el modelo especial de atención en salud que asegura el acceso a los servicios médicos de los pueblos indígenas”, y las funciones de “los operadores especiales creados para responder a las necesidades de los grupos étnicos del país”.

Por lo anterior, Cabello Blanco solicitó revisar el caso ante el desconocimiento del precedente constitucional y la urgencia de proteger los derechos fundamentales de los grupos étnicos, entre ellos, la comunidad indígena Yukpa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace