Categorías: NacionalesRegionales

Procuraduría presenta informe sobre las protestas hoy en Colombia

La Procuraduría General de la Nación hace presencia en todos los Puestos de Mando Unificado (PMU) instalados en el territorio nacional para la vigilancia y seguimiento como ente de control al desarrollo de las movilizaciones y a la garantía de los derechos de los ciudadanos.

El PMU de la Procuraduría está liderado por el Viceprocurador General, Antonio Emiro Thomas Arias, y conformado por procuradores provinciales, regionales, distritales y delegados, quienes hacen seguimiento en tiempo real a la situación que se presente en las diferentes ciudades, con la capacidad de reacción inmediata para acompañar, en sitio, en el momento que se advierta vulneración de derechos fundamentales de los ciudadanos.

Asimismo, desde primera hora el Delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, se encuentra en el Puesto de Mando Institucional en la Dirección Nacional de la Policía Nacional, en constante seguimiento a las manifestaciones en los territorios.

El órgano de control realiza monitoreo y acompañamiento a puntos críticos como el presentado en Cali, Valle del Cauca, en donde manifestantes derribaron la estatua de Sebastián de Belalcázar; en el sector de Cartagenita, entre los municipios de Madrid y Mosquera, Cundinamarca, que fue epicentro de confrontaciones, y en Neiva (Huila) donde se reporta alteración del orden público frente al CAI del Parque Leesburg de la ciudad.

La Procuraduría hace especial seguimiento a la información que se reporta en la capital sobre la situación de dos ciudadanos extranjeros que fueron trasladados a la Unidad de Reacción Inmediata (URI), al parecer porque transportaban explosivos; a los bloqueos que se han presentado a la altura de la Calle 19, Caracas con 72, y a la operación de las estaciones de Transmilenio de la Transversal 91, Campiña, Escuela Militar, Patio Bonito, Biblioteca El Tintal, y de los portales de Suba, 80, Ciudad Universitaria y El Dorado, que según información enviada al ente de control no están en funcionamiento.

Ante el bloqueo presentado a vía que de La Unión conduce a Versalles, Valle del Cauca, desde las 7:00 a.m., el órgano de control medió para que los manifestaran dieran paso con el compromiso de convocar reunión con la alcaldía de Versalles, personería y los manifestantes para abordar el tema del transporte informal en el municipio.

El Ministerio Público llama a la ciudadanía es a ejercer el derecho constitucional a la protesta de manera pacífica, respetando la vida, integridad de quienes se movilizan, a proteger los bienes de uso público y a no afectar el ejercicio de la misión médica en los territorios. Asimismo, recuerda el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

La Procuraduría atenderá todas las peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias de la ciudadanía (PQRS), que se puedan presentar en el desarrollo de las manifestaciones, a través de la línea gratuita nacional 018000940808 y en Bogotá +57 1 587 8750, extensiones 10217 y 10244; y por medio de la sede electrónica.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

19 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

19 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

19 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

20 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

20 horas hace