Categorías: Nacionales

Procuraduría pidió el fortalecimiento de las comisarías de familia

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a los alcaldes y alcaldesas del país a adelantar las gestiones necesarias para el fortalecimiento de las comisarías de cada municipio, y advirtió que la difícil situación en la que se encuentran, exige una intervención integral en favor de la garantía y el restablecimiento de los derechos de las víctimas de violencia intrafamiliar.

Como parte del seguimiento que realiza la Entidad, la Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, realizó en la ciudad de Manizales un encuentro departamental de acaldes para revisar la formulación del Plan de Choque para las Comisarías de Familia del Departamento de Caldas, enfocado a robustecer la capacidad territorial para la prevención y atención de los casos de violencia en el contexto de la familia.

El Ministerio Público pidió a los mandatarios territoriales verificar las necesidades de infraestructura y dotación de las comisarías y garantizar una mejor prestación del servicio en condiciones de dignidad; asegurar la conectividad y disponibilidad de equipos y elementos de comunicación y definir las estrategias para tener de manera permanente un equipo interdisciplinario en cada una de ellas.

Asimismo, la Procuraduría instó a los alcaldes del país a asegurar de manera permanente la dotación de los elementos de bioseguridad y las condiciones de trabajo en cumplimiento del Decreto 460 de 2020, por el cual se dictan medidas para garantizar la prestación del servicio a cargo de las comisarías de familia con ocasión de la emergencia sanitaria por el covid-19.

A juicio de la Delegada, con el fortalecimiento de las comisarías se contribuye a la atención oportuna y en condiciones de dignidad para las víctimas de violencia intrafamiliar y violencia basada en género, así como al avance en la respuesta integral para evitar este flagelo”

Finalmente, la Procuraduría recordó que son progresivos los efectos de la Ley 2126 de 2021, que regula la creación, conformación y funcionamiento de las comisarías de familia.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Como aliados de Corpocesar, jóvenes de Aguachica le hablan al futuro ambiental

En el foro “Participación, juventud y liderazgo ambiental”, en la IE Guillermo León Valencia, de…

8 horas hace

Gobierno autoriza la venta de cannabis medicinal en farmacias del país

El nuevo Decreto 1138 de 2025 modifica parcialmente el Decreto del 2016 y redefine el…

9 horas hace

Cayó en Valledupar hombre señalado de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego

En una operación desarrollada por la Seccional de Investigación Criminal (Sijín) de la Policía Metropolitana…

9 horas hace

Fortalecen la salud del magisterio y garantiza atención oportuna para más de 350 mil docentes

El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), anunció la actualización de su red…

9 horas hace

Incautado licor adulterado en el barrio La Nevada de Valledupar

En desarrollo de una diligencia de allanamiento y registro, la Seccional de Investigación Criminal (Sijín)…

9 horas hace

Huracán Melissa, de categoría 5, sigue en rumbo a Jamaica

Las autoridades jamaicanas instaron a los residentes a prepararse para el huracán Melissa, que avanza…

14 horas hace