Categorías: Salud

Procuraduría pidió a secretarías de salud del país verificar condiciones de distribución y venta de medicamentos

La Procuraduría General de la Nación instó a las secretarías de salud del país a verificar las condiciones de distribución y venta de los medicamentos que son comercializados en sus jurisdicciones, para evitar que problemas como los presentados en Bogotá, Cúcuta y Tumaco, con el embalaje del producto albendazol, que fue cambiado por tramadol, pongan en riesgos la salud e incluso, la vida de los ciudadanos.

El Ministerio Público alertó que la población consumidora de medicinas dispensadas por distribuidores farmacéuticos mayoristas y minoristas, está expuesta a un riesgo inminente, ya que podrían estar consumiendo por equivocación medicinas sin vigilancia ni prescripción médica.

Señaló que después de revisar la información recaudada en una acción preventiva, pudo identificar posibles irregularidades de los establecimientos farmacéuticos en el control y ejecución de los procesos de comercialización y dispensación de medicamentos.

Al parecer, las distribuidoras no estarían cumpliendo con los estándares de calidad establecidos, lo que podría estar poniendo en riesgo la salud, el bienestar y la vida de niños, jóvenes y adultos.

En comunicación dirigida a las secretarías de salud departamentales, distritales, municipales, y demás entidades responsables de la Inspección Vigilancia y Control -IVC-, de los servicios farmacéuticos, la Procuraduría recordó que es indispensable verificar el cumplimiento de las condiciones esenciales para la comercialización de medicamentos, tales como, soportes de recepción técnica, licencias sanitarias, relación de personal e infraestructura física, entre otros.

A través de las procuradurías regionales, provinciales y del nivel central iniciará procesos de vigilancia preventiva encaminados a identificar posibles anomalías e incumplimientos normativos, para que las autoridades locales adopten medidas que mitiguen los riesgos de afectación a la salud de la población, y garanticen que los servicios farmacéuticos cumplen con las normas establecidas para la venta de medicinas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace