Categorías: Nacionales

Procuraduría pidió a la Supersubsidio vigilancia especial al pago de auxilios al desempleo

La Procuraduría General de la Nación requirió a la Superintendencia del Subsidio Familiar, para que de manera urgente estructure un plan de vigilancia sobre las acciones adelantadas por las cajas de compensación familiar para garantizar el pago de subsidios al desempleado.

En carta enviada al superintendente encargado, Mauricio González Barrero, el ente de control advirtió que es indispensable que las cajas de compensación den cumplimiento a las políticas de divulgación y entreguen toda la información relacionada con el mecanismo de protección social a los afiliados y exafiliados.

Así mismo, pidió garantizar que los trabajadores cesantes reciban, a la mayor brevedad, el beneficio de transferencia económica, que corresponde a dos salarios mínimos legales vigentes divididos en tres mensualidades que se pagarán mientras dure la emergencia.

Señaló que se deben habilitar canales electrónicos para adelantar los trámites y solicitudes, y evitar la imposición de barreras administrativas o gestiones dilatorias que puedan afectar la garantía del sustento a las familias beneficiadas con el subsidio.

El Ministerio Público recomendó a la Superintendencia de Subsidio Familiar poner en funcionamiento una línea telefónica gratuita para entregar información sobre cómo acceder al beneficio, reportar posibles dificultades o barreras que impidan alcanzarlo.

La Procuraduría, como parte de una acción de vigilancia preventiva, requirió a la Supersubsidio remitir, cada 10 días, un informe en el que relacione los pagos realizados por cada caja de compensación, indicando el número de trabajadores beneficiados y el valor total girado en cada período, e invitó a la ciudadanía a consultar sobre sus derechos en las líneas 5878750, para Bogotá, y 018000940808 (línea gratuita nacional) o escribir a la sede electrónica www.procuraduria.gov.co.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace