Categorías: Nacionales

Procuraduría pidió a JEP vincular a la plana mayor del Ejército para que aporte verdad sobre lo ocurrido en la Costa Caribe

La Procuraduría General de la Nación pidió a la JEP vincular a la investigación del Macrocaso 03, subcaso Costa Caribe, a los comandantes del Ejército que lideraron las operaciones militares en esa región para ahondar en la verdad plena sobre hasta dónde se vio comprometida esa plana mayor.

Además, el procurador delegado ante la JEP, Jairo Acosta Aristizabal, pidió durante su intervención en la audiencia, no dejar de lado y seguir ahondando en los testimonios de los reclutadores, informantes, miembros del cuerpo técnico de policía judicial, de la Justicia Penal Militar, Fiscalía, Procuraduría y de todos los órganos de control que en ese momento no cumplieron con su deber.

Acosta añadió que son esos relatos sobre sucesos previos y posteriores a las operaciones militares, los que permitirán ahondar en la verdad reclamada por las víctimas, que no debe limitarse a quienes hicieron única y exclusivamente parte de las filas sino ampliarse con los aportes de los demás intervinientes en estos hechos.

En cuanto a los testimonios entregados por víctimas indígenas que hacen parte de este macrocaso, el delegado precisó que todo apunta a la macrovictimización de esa población, es decir, a que fue estudiada antes de ejercer violencia en su contra.

“Esto es supremamente grave (…)», el hecho de que se caracterice de esta manera a las víctimas, demanda estudios más profundos, valoraciones más sensibles de cómo una etnia se pudo ver amenazada en su propia existencia y de eso pido, por supuesto, no solamente se tome nota, sino que nosotros entregaremos más observaciones que puedan enriquecer el debate”, señaló el Procurador Delegado, ya que para la Procuraduría de esta manera la magistratura podría identificar los elementos de los que se valieron los verdugos para llegar hasta el punto de la destrucción y casi desaparición de estas poblaciones.

Finalmente, el delegado también indicó que el Ministerio Público comparte y está comprometido con la búsqueda de la verdad en torno a encontrar la responsabilidad más arriba, hasta donde llegó y se vio comprometida esa plana mayor.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace