Categorías: Nacionales

Procuraduría pide respuestas ante la eventual desfinanciación de los proyectos de infraestructura vial del país

Ante la inminente lluvia de demandas que generaría la congelación en los reajustes de las tarifas de peajes, a cargo del Instituto Nacional de Vías- Invías- y de la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI-, la Procuraduría prendió las alarmas y expresó su preocupación ante los muchos proyectos de infraestructura de transporte que podrían ponerse en riesgo, generando una inseguridad en el mercado financiero que permite la sostenibilidad de los proyectos viales de 4G y 5G.

En mesa de seguimiento, con la participación del Invías, ANI y MinTransporte, así como el acompañamiento de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, Min Hacienda y la Cámara Colombiana de la Infraestructura, se expusieron los mecanismos para el reconocimiento de los ajustes de tarifas de peajes y la posible planeación y estimación de partidas presupuestales necesarias para garantizar los servicios relacionados con la infraestructura vial del país.

Entre los riesgos detectados se encuentran el enorme déficit de aproximadamente 900 mil millones de pesos que se dejaron de percibir por concepto de recaudo de peajes en el año 2023, lo que puede desencadenar una inminente lluvia de demandas en contra del Estado por el incumplimiento en los compromisos contractuales y la ausencia de confianza en el mercado de la infraestructura, afectando las finanzas de todos los colombianos.

Frente a ello, el ente de control citó a los intervinientes de la situación e indagó por el plan para mitigar cada uno de los riesgos que ya se vienen presentado y que podrían derivar en el colapso de los proyectos de infraestructura vial del país.

En su actuación preventiva, el Ministerio Público exhortó a las entidades a trabajar en conjunto para dar celeridad en la ejecución del plan de choque y anunció que continuará velando por las garantías para el desarrollo de la infraestructura vial en el país y evitar un detrimento patrimonial que afecte a todos los ciudadanos, enviando un mensaje de seguridad jurídica y financiera.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace