Categorías: Nacionales

Procuraduría pide fortalecer acciones de prevención contra la trata de personas

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado para fortalecer las acciones de prevención contra la trata de personas y todas las violencias en razón del género, y pidió a las autoridades de investigación y judicialización y a entidades del orden nacional y territorial acciones contundentes contra los explotadores y tratantes.

Durante la Rendición de Cuentas del Comité de Lucha contra la Trata de Personas de Bucaramanga, la Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, Viviana Mora Verbel, invitó a los mandatarios territoriales a asignar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la lucha contra la trata de personas, y advirtió que “estos asuntos deben ser prioridad en el presupuesto”.

Enfatizó en que las víctimas requieren una atención de calidad y en condiciones de dignidad, y que la prevención de este delito “requiere mucho más que una campaña aislada sin sostenibilidad”.

Aseguró que, en la administración de la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, la lucha contra la trata de personas seguirá siendo una prioridad y un eje fundamental para la Entidad, y reafirmó el compromiso del Ministerio Público en la tarea de proteger los derechos y la dignidad humana.

Anunció que el Ministerio Público en Bucaramanga tendrá un plan de acción exclusivo para vigilar y controlar las acciones de lucha contra la trata de personas, ante las difíciles condiciones que presenta la ciudad por ser un territorio con alto flujo migratorio, en especial de niñas y mujeres venezolanas que están en riesgo de ser captadas por tratantes y explotadores.

Estos planes de acción se construirán en diferentes ciudades del país con el apoyo de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones).

Finalmente, la Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres resaltó el ejercicio de rendición de cuentas hecho en Bucaramanga, como un ejemplo nacional y una experiencia piloto que puede ser replicada en otras ciudades del país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace