Categorías: Regionales

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar la continuidad de la entrega de subsidios para la compra de vivienda, contemplados en el programa Mi Casa Ya.

La solicitud del Ministerio Público se hizo durante una mesa de trabajo en la que además participaron funcionarios de gremios como la Cámara Colombiana de la Construcción, (Camacol); la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras, Asobancaria, quienes, junto a delegados de Minvivienda, evaluaron el desarrollo y la sostenibilidad del programa.

Durante la reunión, el ente de control expresó preocupación frente a la destinación de recursos para la entrega de subsidios por lo que urgió la necesidad de gestionar oportunamente el Plan Anual de Caja, PAC, además de solicitar información detallada sobre los Subsidios Familiares de Vivienda y que aún están pendientes por desembolsar.

En el mismo sentido, la Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública planteó al Ministerio de Vivienda la necesidad de condensar cifras sobre el número exacto de subsidios que pretende otorgar en las vigencias 2025/ 2026 y definir si habrá o no cobertura a la tasa de interés durante dichos años.

Allí mismo, el ente de control recalcó en la importancia de realizar un seguimiento riguroso a los hogares con preasignación de subsidio y la presentación de informes periódicos sobre el estado de dichas asignaciones, así como la reglamentación de un procedimiento claro y flexible que permita el cambio de entidad financiera por parte de los beneficiarios. De igual manera se solicitó identificar con precisión a los hogares que requieran cambiar de proyecto de vivienda y establecer mecanismos que aseguren la conservación de su reserva.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

16 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

16 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

17 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

17 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

17 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

17 horas hace