Categorías: Nacionales

Procuraduría lanzó alerta sobre rezagos en el programa ampliado de inmunizaciones (PAI)

La Procuraduría General de la Nación instó a los secretarios de Salud de los 32 departamentos del país fortalecer las gestiones necesarias para alcanzar las metas de vacunación no COVID trazadas para 2021.

Durante su intervención en la Mesa de secretarios de Salud Departamentales, organizada por la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá, la procuradora delegada para la Defensa de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, Viviana Mora Verbel, divulgó las cifras del retraso en las metas de vacunación desde 2020 hasta el momento.

La funcionaria recordó que desde julio de 2020 se observa una disminución en el número de dosis de Pentavalente y tripe viral para 1 y 5 años aplicadas en el país, que en promedio alcanzaron un 43 % para esa fecha, siendo la meta esperada de un 55,4 %, es decir una brecha del 12,4 %.

La misma situación se ha vivido entre enero y julio de 2021, con una cobertura promedio de 49,09 %, siendo la meta esperada del 55.4 %, lo que implica una brecha de 6.3 %.

A partir de la información del Ministerio de Salud, la doctora Mora Verbel aseguró que “para finales de 2021 el panorama estimado es desolador, pues los principales biológicos que se deben aplicar alcanzarían una cobertura promedio inferior al 90%”.

Amenaza latente

En cuanto a la campaña de vacunación contra sarampión y rubéola, a la Procuraduría le preocupa la baja cobertura, pues a estas alturas del año, solo se ha llegado con la dosis de refuerzo al 58 % del total de niños y niñas aptos para recibirla, quedando aún por vacunar algo más de 3 millones.

Recordó también que Colombia fue certificada como país libre de sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita en 2018 y aseguró que, “resultaría imperdonable que el país tenga un retroceso de la magnitud que evidencian las cifras expuestas. Los invito a revisar y ajustar el ritmo de vacunación semanal para que, en la tercera semana de diciembre, en la que termina la campaña, se haya garantizado el derecho a la vacunación de estos niños”.

En el mismo escenario, la Procuraduría hizo un llamado a las Secretarías de Salud y a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), para que fortalezcan la gestión del PAI en sus 12 componentes, con el fin de alcanzar coberturas del 95% en todas las vacunas.

También recordó a las entidades territoriales que las EAPB deberán coordinar con ellas las actividades incluidas en el Plan de Beneficios en Salud, PBS y garantizar que se realicen de manera articulada con el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), asegurando así el cumplimiento de las acciones de salud pública, promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Finalmente, la Procuraduría exhortó a gobernadores y alcaldes del país para que, desde sus competencias, asuman decididamente la intensificación de las estrategias para garantizar la vacunación de niños y niñas, especialmente en áreas rurales, con el fin de disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación (EPV) y se logren las coberturas mínimas planteadas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

19 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace