Categorías: Regionales

Procuraduría instó a Colombia Joven para que conforme la plataforma nacional de juventud

La Procuraduría General de la Nación instó a la Consejería Presidencial para la Juventud «Colombia Joven» a conformar y registrar la plataforma de juventud nacional, y advirtió que en 142 municipios y 2 departamentos no se han adelantado gestiones para la creación de estos mecanismos que garantizan el derecho a la participación de los jóvenes.

“Preocupa (…) que se siga postergando la conformación y registro de este mecanismo de participación y por ella instamos a la Consejería Presidencial para la Juventud a adelantar todas las acciones que conduzcan a que la plataforma pueda conformarse sin más dilaciones”.

En carta enviada al consejero presidencial, Juan Sebastián Arango Cárdenas, el Ministerio Público mostró su preocupación por que a pesar de que la Ley 1885 fue sancionada en 2018 y se cuenta con los requisitos para la conformación y registro de la Plataforma Nacional de las Juventudes, “aún no se haya establecido la fecha para llevar a cabo el acto de conformación y registro”.

Como parte del seguimiento a la conformación y registro de las plataformas municipales, distritales, departamentales y nacional de las juventudes, el ente de control identificó que en La Guajira y Vichada no existen estos mecanismos de participación, definidos como “escenarios de encuentro, articulación, coordinación e interlocución de las juventudes”.

Así mismo, estableció que tampoco se han conformado las plataformas del nivel municipal en 142 territorios del país, entre ellos, en 30 municipios de Boyacá, 26 de Santander, 14 de Magdalena, 14 de Nariño, 13 de Chocó, 10 de Antioquia, 8 de Norte de Santander, 7 de Cauca, 4 de Valle del Cauca, 3 de Cundinamarca, 2 de Caldas, 2 de Caquetá, y 2 de La Guajira.

En el análisis se evidenció que a 31 de julio de 2020 se habían conformado 960 plataformas municipales, 9 distritales y 9 departamentales, No obstante, la Procuraduría alertó que tampoco ha recibido los documentos que soportan esa conformación en el caso de 189 municipios.

La Procuraduría advirtió que iniciará acciones disciplinarias ante la presunta existencia de omisiones en la conformación de estas plataformas que permiten garantizar el derecho a la participación de los jóvenes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

21 casos en cuatro meses: el reclutamiento infantil no cede en Colombia

A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…

12 horas hace

Gobierno avanza en regulación de predios destinados a proyecto energético con el pueblo arhuaco

En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…

12 horas hace

Procuraduría pide a Minvivienda implementar medidas para que programa de Mi Casa Ya siga rodando

La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…

12 horas hace

Comité Organizador Local mostrará avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…

13 horas hace

Mueren 14 personas en India tras beber licor tóxico

Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…

18 horas hace

Cómo reconocer el alzhéimer precoz y afrontar sus desafíos según una neuróloga

Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…

18 horas hace