Categorías: Regionales

Procuraduría instó a Colombia Joven para que conforme la plataforma nacional de juventud

La Procuraduría General de la Nación instó a la Consejería Presidencial para la Juventud «Colombia Joven» a conformar y registrar la plataforma de juventud nacional, y advirtió que en 142 municipios y 2 departamentos no se han adelantado gestiones para la creación de estos mecanismos que garantizan el derecho a la participación de los jóvenes.

“Preocupa (…) que se siga postergando la conformación y registro de este mecanismo de participación y por ella instamos a la Consejería Presidencial para la Juventud a adelantar todas las acciones que conduzcan a que la plataforma pueda conformarse sin más dilaciones”.

En carta enviada al consejero presidencial, Juan Sebastián Arango Cárdenas, el Ministerio Público mostró su preocupación por que a pesar de que la Ley 1885 fue sancionada en 2018 y se cuenta con los requisitos para la conformación y registro de la Plataforma Nacional de las Juventudes, “aún no se haya establecido la fecha para llevar a cabo el acto de conformación y registro”.

Como parte del seguimiento a la conformación y registro de las plataformas municipales, distritales, departamentales y nacional de las juventudes, el ente de control identificó que en La Guajira y Vichada no existen estos mecanismos de participación, definidos como “escenarios de encuentro, articulación, coordinación e interlocución de las juventudes”.

Así mismo, estableció que tampoco se han conformado las plataformas del nivel municipal en 142 territorios del país, entre ellos, en 30 municipios de Boyacá, 26 de Santander, 14 de Magdalena, 14 de Nariño, 13 de Chocó, 10 de Antioquia, 8 de Norte de Santander, 7 de Cauca, 4 de Valle del Cauca, 3 de Cundinamarca, 2 de Caldas, 2 de Caquetá, y 2 de La Guajira.

En el análisis se evidenció que a 31 de julio de 2020 se habían conformado 960 plataformas municipales, 9 distritales y 9 departamentales, No obstante, la Procuraduría alertó que tampoco ha recibido los documentos que soportan esa conformación en el caso de 189 municipios.

La Procuraduría advirtió que iniciará acciones disciplinarias ante la presunta existencia de omisiones en la conformación de estas plataformas que permiten garantizar el derecho a la participación de los jóvenes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace