Categorías: Nacionales

Procuraduría insiste en implementación de acciones para proteger la vida de los defensores de recursos naturales

La Procuraduría General de la Nación advirtió que es imperativo la puesta en marcha de acciones inmediatas para la protección de la vida de quienes ejercen funciones de defensa ambiental en el país, garantizan el control territorial y la autoridad ambiental.

Para el Procurador General, Fernando Carrillo Flórez, “Los parques están siendo utilizados por las mafias y sus funcionarios terminan en peligro, por descubrir las rutas y sus desplazamientos. La recuperación del control físico territorial ha sido imposible y por eso hoy existen en el país parques vedados, que exigen una mayor presencia de la fuerza pública y de la policía”.

En el consejo de seguridad que se realizará este lunes 24 de febrero, en El Cocuy, Boyacá, donde se analizará la situación de riesgo que afrontan los defensores de recursos naturales, ante el reciente asesinato del guardaparques asignado a una de las zonas de control del Parque Nacional Natural El Cocuy, el ente de control ratificará su petición de acciones inmediatas.

Insistirá que funcionarios y contratistas que desempeñan labores en zonas protegidas y estratégicas ambientalmente, al igual que las poblaciones campesinas en esas áreas, están en alto grado de vulnerabilidad.

Una vez más, la Procuraduría pedirá al gobierno la creación de alianzas de seguimiento a las alertas tempranas coordinadas por la Defensoría del Pueblo y la ratificación del Acuerdo de Escazú, así como la activación de alertas en territorios con alteraciones ambientales o que tengan como población en situación de riesgo a funcionarios de Parques Nacionales Naturales o indígenas de resguardos.

Al consejo convocado por el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, además de la Procuraduría también asistirán la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda, los alcaldes municipales, y representantes del sector ambiental y de los organismos de seguridad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

22 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

23 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

23 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

23 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

23 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

23 horas hace