Foto-referencia
La Procuraduría General de la Nación exhortó a las entidades que ejecutan recursos de regalías a garantizar la sostenibilidad de los respectivos proyectos de inversión durante su operación y funcionamiento, y a obtener los recursos que sean necesarios para concluirlos.
A partir del seguimiento adelantado por el Proyecto Regalías PNUD-PGN, la Procuraduría Delegada para las Entidades Territoriales y Diálogo Social expidió la Circular 001 de 2022, mediante la cual advirtió sobre la necesidad de contemplar los costos asociados a la operación y mantenimiento de los bienes o servicios que se entreguen tras la ejecución de los proyectos susceptibles de ser financiados con recursos Sistema General de Regalías (SGR), con ingresos de naturaleza permanente.
En ese sentido, la Procuraduría precisó que «son los ejecutores de recursos de regalías los llamados a preservar los beneficios para la comunidad destinataria de los bienes o servicios, adoptando las acciones encaminadas a lograr que el proyecto pueda cumplir con su finalidad».
Por otra parte, mediante la Circular 002 de 2022 se requirió a aquellas entidades ejecutoras de proyectos de inversión en los que haya operado la liberación de recursos, para que los concluyan haciendo uso de una fuente de financiación distinta al SGR.
De esta forma, los organismos responsables podrán continuar con el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades frente a los contratistas y terceros correspondientes.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…