Categorías: Regionales

Procuraduría hizo reparos al proyecto de reanudación de aspersiones aéreas con glifosato

El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, hizo reparos al proyecto de reanudación de aspersiones aéreas con glifosato, como parte de un proceso preventivo de defensa de los intereses de la sociedad.

En carta dirigida a la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Leonor Cabello Blanco, el jefe del ente de control pidió que se respeten los protocolos que fijó la Corte Constitucional en varias sentencias, que definen el conjunto de requisitos que deben ser cumplidos satisfactoriamente para reanudar las aspersiones aéreas.

“Esto obedece a la responsabilidad que tenemos al defender los intereses de la sociedad, y fundamentalmente tienen que ver con el respeto de los protocolos que fijó la Corte Constitucional en varias sentencias, particularmente la T-236 de 2017 en donde existe un conjunto de requisitos mínimos que constituyen ese protocolo y que deben ser cumplidos satisfactoriamente para reanudar las aspersiones aéreas y esos reparos tienen que ver con el principio de precaución”.

Carrillo Flórez afirmó que la Procuraduría le dio al medio ambiente la jerarquía que no ha tenido en el pasado, y por lo que considera que la reanudación de las aspersiones aéreas con glifosato “debe incorporar un mecanismo de protección”.

No hay elementos claros

Advirtió que el proyecto de Decreto no presenta elementos claros para armonizar las medidas de sustitución voluntaria con la reanudación del método de erradicación con glifosato, ni estrategias dirigidas a la superación de condiciones de pobreza y marginalidad de las familias campesinas que subsisten de los cultivos de uso ilícito.

Así mismo, señaló que por medio de la Procuraduría Delegada para Asuntos Étnicos se ha insistido en la ejecución de estrategias que permitan hacer efectivos los procesos de participación ciudadana, fundamentales para que las comunidades étnicas tengan conciencia de las repercusiones de la aspersión con glifosato.

“Estamos en un momento en que un altísimo porcentaje del país, que tiene comunidades étnicas, va ser afectado por esa política. Con eso no queremos decir, de manera alguna, que no se pueda hacerlo, pero previo a esa política pública de aspersión tiene que haber un diálogo con las comunidades y por supuesto una concertación”.

Frente al acuerdo final de paz indicó que el proyecto de Decreto no cumpliría con lo pactado, al no presentar propuestas que armonicen las medidas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos con la política de aspersión.

“Nos parece que hay que definir qué es lo que el gobierno quiere en la política de sustitución de cultivos ilícitos, porque hasta la fecha no ha hecho públicas las estrategias que pondrá en marcha para cumplir con lo establecido en el acuerdo”.

Finalmente, demandó que se cumpla la exigencia de la Corte Constitucional, que la investigación en materia ambiental y de salud sobre la repercusión de las fumigaciones con glifosato debe contar con condiciones de rigor, calidad y garantías a través de una instancia técnica, “ojalá internacional, preferiblemente un órgano de carácter científico con reconocimiento internacional, ojalá en el ámbito de Naciones Unidas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace