Categorías: Nacionales

Procuraduría gana demanda para que se desarrolle ley de gestión climática

Tribunal Administrativo de Cundinamarca acogió las pretensiones presentadas por la Procuraduría General de la Nación en la acción de cumplimiento en contra de la Presidencia de la República y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que pedía el cumplimiento en su obligación de establecer y definir un marco regulatorio para la gestión del cambio climático, compromiso ordenado en la Ley 1931 desde el año 2018.

De acuerdo con el Ministerio Público, pese a haber transcurrido más de cuatro años desde su expedición, y cumplido el plazo máximo de tres años para el desarrollo de la regulación, el Gobierno Nacional no ha definido los lineamientos y orientaciones para que autoridades ambientales y territoriales, incorporen la gestión del cambio climático en los diferentes instrumentos de planificación, que permita la mitigación de los gases efecto invernadero, reducir la vulnerabilidad de la población y de los ecosistemas frente a sus efectos.

Ante el incumplimiento de la obligación por el Gobierno Nacional y luego de haber agotado los mecanismos de alertas al para el acatamiento de sus deberes y respuesta en términos concretos para el desarrollo reglamentario, el ente de control interpuso la demanda.

En consecuencia, la Sala falló y accedió parcialmente a las pretensiones del ente de control, ordenando a la Presidencia de la República y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que en el marco de sus respectivas competencias procedan a la reglamentación de las normas frente a la Ley de Cambio Climático, estableciendo un término máximo de seis (6) meses a partir de la ejecutoria de la sentencia.

Finalmente, la Procuraduría advirtió que el Ministerio Ambiente debe atender con carácter prioritario la expedición ordenada por la Ley, especialmente donde las innegables alteraciones de las condiciones climáticas, representadas en incrementos de las precipitaciones y la variación significativa de la temperatura, tienen una importante incidencia en las zonas y sectores más sensibles del país al cambio climático.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace