Categorías: Regionales

Procuraduría evaluó al Icbf en programas de atención a los niños Wayúu en La Guajira

La Procuraduría General de la Nación pasó al tablero a directivas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, a rendir un balance del cumplimiento de la sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, que ordena atención especial para los niños wayúu en La Guajira.

Para el Ministerio Público es preocupante que los contratos para dar continuidad a los programas de primera infancia en los municipios de Manaure, Riohacha, Uribia y Maicao, avancen a paso lento, razones que llevaron al ente de control a urgir al Icbf para que tenga celeridad y garantice la atención a por lo menos 102 mil niños indígenas.

Durante la reunión, las directivas del Icbf informaron que la cobertura de atención a comunidades, pasó de 2.576, en 2024, a 3 mil en lo corrido del 2025; así mismo, aumentó la cobertura a 9.551 familias más.

Explicaron los funcionarios que la contratación de los servicios para implementar los programas de alimentación, también sufren retrasos debido a los procesos de selección que son dispendiosos, ya que se debe identificar a las organizaciones de base indígenas con capacidad jurídica, financiera y técnica. Además de esto se deben identificar las zonas de atención y contar con autorización de las comunidades para la prestación del servicio de las organizaciones postuladas en las invitaciones.

Sin embargo, las observaciones hechas por la Procuraduría en mesas de trabajo pasadas, ya permitieron algunos avances pues, de 144 invitaciones a participar en estos contratos, 90 ya fueron suscritos, es decir, un 63 % de la convocatoria.

Al final del encuentro, el Procurador Segundo Delegado para la Vigilancia de la Función Pública, Samuel Arrieta, instó a las directivas del Icbf a no desfallecer ni escatimar esfuerzos por garantizar y mejorar la calidad en la prestación del servicio del Programa de Primera Infancia para los niños wayúu de La Guajira, tal como lo ordena la Corte Constitucional en la sentencia T-302 de 2017.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

5 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

5 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

5 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

5 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

5 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

3 días hace