Categorías: Valledupar

Procuraduría encontró hacinamiento o desbordado en cárceles y centros de reclusión de Valledupar

En visita a las cárceles y centros de reclusión de Valledupar, la Comisión Extraordinaria enviada por la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, y liderada por el delegado para los Derechos Humanos, Javier Sarmiento, encontró niveles de hacinamiento que superan el 900 %, serios problemas de salud entre la Población Privada de la Libertad y fallas estructurales en las instalaciones que requieren intervención urgente.

El caso de hacinamiento más grave se encontró en la estación de Policía “La Permanente” donde se encuentran privadas de la libertad 558 personas en un espacio con capacidad para 60, para un hacinamiento del 930 %, que impacta seriamente las condiciones de vida y salud de las personas. Allí se presentan graves vulneraciones a los derechos humanos y hay un brote de tuberculosis.

En la cárcel judicial del municipio, se pudo determinar que es una construcción con 52 años, cuya infraestructura requiere intervenciones inmediatas. Cuenta con capacidad para 256 PPL y en el momento hay 612 internos, 228 son condenados y 384 sindicados, un hacinamiento de 245 %.

En el Centro Penitenciario de Alta y Media Seguridad, conocido como Cárcel “la Tramacúa” hay 1.498 personas detenidas, la sobrepoblación asciende al 3,2 %, allí el equipo de la Procuraduría pudo establecer que se requieren mejoras locativas y en las áreas de preparación de los alimentos y en uno de los pabellones, con capacidad para 160 personas, donde a la fecha solo hay 15 personas debido a la necesidad de realizar reparaciones estructurales.

Finalmente, en recorrido por la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la ciudad, se evidenció que hay 60 personas privadas de la libertad, hombres y mujeres, en un espacio adecuado apenas para 15 personas, lo que significa hacinamiento de 300 %.

El recorrido fue acompañado por los directores del Inpec y la USPEC; el Director de Política Criminal y Penitenciaria del Ministerio de Justicia; el Defensor Delegado para la Política Criminal Carcelaria, el Presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Valledupar; los Procuradores Regional de Cesar y Provincial de Valledupar; el Defensor Regional del Cesar; el Personero de Valledupar y el Secretario de Gobierno del municipio, quienes también participan en la mesa de trabajo para definir medidas de atención y compromisos urgentes frente a la situación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

La tecnología llegó a San Diego, Cesar

La Oficina Asesora TIC continúa impulsando la Robótica, Programación e Inteligencia Artificial en las instituciones…

18 horas hace

Procuraduría y Contraloría crean Comisión Especial para vigilar el sector energético

La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República acordaron la…

18 horas hace

El Cesar se unirá este sábado al Global Big Day 2025

Este sábado 10 de mayo, Colombia participará nuevamente en el Global Big Day 2025, la…

18 horas hace

Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bosconia, Cesar

En el corregimiento Cuatro Vientos, municipio de Bosconia, Cesar, soldados del Batallón de Artillería de…

19 horas hace

5 estrategias efectivas para gestionar un momento de desorden emocional

El desorden emocional puede afectar nuestra vida sin que nos demos cuenta. Cambios de humor…

1 día hace

Mincultura, este viernes en La Guajira entregará instrumentos del Programa de Artes para la Paz

Este viernes, 9 de mayo de 2025, el Ministerio de las Culturas, las Artes y…

1 día hace